Conéctese con nosotros

Economía

El 3 de junio empresas deberán estar a tono con el nuevo Bolívar Soberano

Publicado

el

Junio
Compartir

El 3 de junio todas las empresas y sus sistemas de cómputo deberán estar acoplados al nuevo cono monetario del Bolívar Soberano, a fin de garantizar que todas las transacciones electrónicas en moneda nacional puedan ejecutarse eficazmente a partir del 04 de junio, día establecido para el inicio de la reconversión monetaria en el país.

Así lo indican las normas de este proceso, establecidas en la resolución 18-03-01 del Banco Central de Venezuela (BCV) y publicadas en la Gaceta Oficial 41.387 de fecha 30 de abril de 2018.

La reconversión implica la supresión de tres ceros de la moneda actual; de manera que mil bolívares pasarán a ser un Bolívar Soberano (Bs.S).

El artículo 10 de la normativa indica que desde el pasado 1º de mayo; todos los comerciantes y prestadores de servicios están obligados a mostrar los precios tanto en bolívares actuales como en soberanos; para la familiarización de los venezolanos con el nuevo cono monetario.

Esta medida no aplica a los instrumentos o negocios jurídicos; que suscitan efectos legales que se relacionen con el proceso de protocolización o autenticación; de documentos ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Sobre el redondeo

Las normas del BCV señalan que toda fracción resultante de la reexpresión de una cifra al Bolívar Soberano que sea inferior a 0,5 céntimos será igual al céntimo inferior; mientras que si es igual o superior a 0,5 céntimos, equivale al céntimo superior.

Se utilizarán al menos dos o tres decimales, dependiendo del asunto al que se refiere. Por ejemplo, en el caso de los combustibles, Gas Licuado del Petróleo (GLP); servicios de agua, electricidad, aseo urbano, gas metano, telefonía e internet; los precios se expresarán con al menos tres decimales, señala una nota de prensa del BCV.

Las acciones que se coticen en el mercado bursátil se expresarán con no menos de dos decimales; y los tipos de cambio, según lo que publique el instituto emisor.

Para el cobro de cheques

Los cheques y demás títulos de crédito que se emitan desde el 4 de junio serán entendidos bajo el nuevo cono monetario, por lo que no se requerirá la sustitución o emisión de nuevas chequeras con el símbolo Bs.S ni puntualizarlo en el documento, especifica el artículo 14 de la resolución 18-03-01.

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, que permite el depósito de cheques de otros bancos, procesará hasta el 30 de junio los cheques emitidos antes del 4 de junio.

De este modo, a partir del 1º de julio, los cheques girados antes de esa fecha podrán cobrarse únicamente en las taquillas bancarias respectivas, y su pago será en especies del nuevo cono monetario.

La reconversión monetaria entrará en circulación con ocho billetes nuevos bajo la denominación de: Bs.S 2, Bs.S 5, Bs.S 10, Bs.S 20, Bs.S 50, Bs.S 100, Bs.S 200 y Bs.S 500; y dos monedas (50 céntimos y Bs.S 1).

Estarán identificados por los personajes y héroes de la patria Josefa Camejo, José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Simón Bolívar. En el reverso, serán visibilizados los paisajes naturales y la fauna de Venezuela.

 

 

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/AVN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído