Economía
Accionistas de Banesco mantienen la propiedad

Los accionistas de Banesco, banca universal, “mantienen la propiedad del banco”; determinó una vez que arribó al país la noche de este viernes; el presidente de la institución financiera, Juan Carlos Escotet, quien explicó que la intervención administrativa por parte del Gobierno; solamente tiene una duración de 90 días.
Reiteró que dará “la batalla hasta el final”. “He venido a responder, a trabajar por la liberación de mis compañeros. No se trata de una cuestión económica, es amor por el país, arraigo y agradecimiento”; afirmó el banquero frente a sus trabajadores, quienes lo recibieron con una ovación en la sede principal de la entidad.
El TSJ ratificó la detención de los 11 directivos de la entidad financiera
En cuanto a la privativa de libertad de los 11 directivos de Banesco; el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó dicha detención por parte del Tribunal 3ro de Control de Caracas; “por la presunta comisión de captación, legitimación de capitales y asociación para delinquir”; explicó el ente, a través de la red social Twitter.
Esta medida recae, como ya se dijo; sobre Carlos Lorenzo, Marcos Ortega, Óscar Doval, Jesús Irasquin, Teresa de Prisco, Liz Sánchez, Pedro Pernia, Cosme Betancourt, David Romero, Belinda Omaña y Carmen Lorenzo.
En nota de prensa, Sudeban ratificó que la Junta Administradora, representantes de Banesco y dicho organismo; dan Fe de que “esta es una intervención a puertas abiertas; en la cual se mantendrá la operatividad del banco en todos sus servicios con total normalidad; tanto desde el punto de vista transaccional como financiero”.
BOD opera con “total y absoluta normalidad”
Por otra parte, el Banco Occidental de Descuento (BOD) informó que sus operaciones se desarrollan con “total y absoluta normalidad”, luego de que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) visitaran el viernes las instalaciones de su sucursal en La Castellana.
A través de un comunicado, el banco privado aseguró que sigue “creciendo y trabajamos de manera regular, atendiendo nuestras responsabilidades habituales, de cara a nuestros clientes y con la mayor disposición a seguir brindando nuestros servicios a nuestros clientes en todo el país”.
La comunicación no hizo referencia a la presencia de los efectivos de la Dgcim en sus instalaciones. BOD recalcó que está “comprometido” con Venezuela, sus clientes y relacionados”, “no solo por los servicios financieros que prestamos, sino en gran medida, por la gestión social que venimos desarrollando sostenidamente hace más de 60 años, en beneficio de las comunidades venezolanas”, argumentó la entidad bancaria.
Descartan riesgo
Economistas consultados descartaron que la banca nacional esté en riesgo por problemas de capitalización. Sin embargo, algunos consideran que para el segundo semestre la Sudeban debería aprobar una nueva revalorización de activos.
César Aristimuño explicó que la generación de los ingresos de la banca, como cualquier otro negocio, es el resultado de multiplicar cantidades por el precio. Y uno de los indicadores clave para este proceso es la intermediación financiera. Señala que en la actividad, las cantidades se encuentran condicionadas por la capacidad de crecimiento en la cartera de crédito.
Destacó que en enero la Sudeban emitió una resolución en la cual se contemplaron ajustes en los cálculos de indicadores de capitalización que permitió generar una amplitud en la capacidad para otorgar mayores créditos y de esa manera poder fortalecer la fuente de ingreso y contribuir con su principal actividad que es el otorgamiento de recursos.
Sudeban tendrá que aprobar ronda de revaloración bancaria
“Nuestras simulaciones preliminares arrojan que para el cierre del primer semestre los bancos tendrán poco espacio para crecer en su cartera condicionando de nuevo la restricciones de capital. Ello implicará que la Sudeban tendrá que aprobar nuevamente una ronda de revaloración de activos o aumentar las tasas de interés”, sentenció agregando que “Bajo ninguna circunstancias vemos riesgos que puedan afectar al sector en forma sistémica”.
Francisco Faraco precisó que el patrimonio de la banca es la barrera que tiene el sector en cualquier momento que haya riesgo de quiebra.
Puntualizó que en este momento no hay posibilidad de que la banca privada pase por una situación delicada, aunque reconoce que podría haber uno que otro banco en dificultades patrimoniales, pero serían la excepción.
A su juicio algunos créditos comerciales sí pueden presentar riesgos porque es el sector más golpeado en este momento “pero no hay una urgencia de aumentar el patrimonio”.
Para José Gregorio Piña el índice de capitalización de la banca actualmente está adecuado en promedio e incluso se ubica por encima de lo que exigen los acuerdos de Basilea II. “En general la banca está en bastantes buenas condiciones”.
ACN/diarios
No deje de leer:Despliegan trabajos para mejorar servicios púbicos en Los Guayos
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto