Conéctese con nosotros

Economía

Accionistas de Banesco mantienen la propiedad

Publicado

el

accionistas - acn
Compartir

Los accionistas de Banesco, banca universal, “mantienen la propiedad del banco”; determinó una vez que arribó al país la noche de este viernes; el presidente de la institución financiera, Juan Carlos Escotet, quien explicó que la intervención administrativa por parte del Gobierno; solamente tiene una duración de 90 días.

Reiteró que dará “la batalla hasta el final”. “He venido a responder, a trabajar por la liberación de mis compañeros. No se trata de una cuestión económica, es amor por el país, arraigo y agradecimiento”; afirmó el banquero frente a sus trabajadores, quienes lo recibieron con una ovación en la sede principal de la entidad.

El TSJ ratificó la detención de los 11 directivos de la entidad financiera

En cuanto a la privativa de libertad de los 11 directivos de Banesco; el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó  dicha detención por parte del Tribunal 3ro de Control de Caracas; “por la presunta comisión de captación, legitimación de capitales y asociación para delinquir”; explicó el ente, a través de la red social Twitter.

Esta medida recae, como ya se dijo; sobre Carlos Lorenzo, Marcos Ortega, Óscar Doval, Jesús Irasquin, Teresa de Prisco, Liz Sánchez, Pedro Pernia, Cosme Betancourt, David Romero, Belinda Omaña y Carmen Lorenzo.

En nota de prensa, Sudeban ratificó que la Junta Administradora, representantes de Banesco y dicho organismo; dan Fe de que “esta es una intervención a puertas abiertas; en la cual se mantendrá la operatividad del banco en todos sus servicios con total normalidad; tanto desde el punto de vista transaccional como financiero”.

BOD opera con “total y absoluta normalidad”

Por otra parte, el Banco Occidental de Descuento (BOD) informó que sus operaciones se desarrollan con “total y absoluta normalidad”, luego de que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) visitaran el viernes las instalaciones de su sucursal en La Castellana.

A través de un comunicado, el banco privado aseguró que sigue “creciendo y trabajamos de manera regular, atendiendo nuestras responsabilidades habituales, de cara a nuestros clientes y con la mayor disposición a seguir brindando nuestros servicios a nuestros clientes en todo el país”.

La comunicación no hizo referencia a la presencia de los efectivos de la Dgcim en sus instalaciones. BOD recalcó que está “comprometido” con Venezuela, sus clientes y relacionados”, “no solo por los servicios financieros que prestamos, sino en gran medida, por la gestión social que venimos desarrollando sostenidamente hace más de 60 años, en beneficio de las comunidades venezolanas”, argumentó la entidad bancaria.

Descartan riesgo

Economistas consultados descartaron que la banca nacional esté en riesgo por problemas de capitalización. Sin embargo, algunos consideran que para el segundo semestre la Sudeban debería aprobar una nueva revalorización de activos.

César Aristimuño explicó que la generación de los ingresos de la banca, como cualquier otro negocio, es el resultado de multiplicar cantidades por el precio. Y uno de los indicadores clave para este proceso es la intermediación financiera. Señala que en la actividad, las cantidades se encuentran condicionadas por la capacidad de crecimiento en la cartera de crédito.

Destacó que en enero la Sudeban emitió una resolución en la cual se contemplaron ajustes en los cálculos de indicadores de capitalización que permitió generar una amplitud en la capacidad para otorgar mayores créditos y de esa manera poder fortalecer la fuente de ingreso y contribuir con su principal actividad que es el otorgamiento de recursos.

Sudeban tendrá que aprobar ronda de revaloración bancaria

“Nuestras simulaciones preliminares arrojan que para el cierre del primer semestre los bancos tendrán poco espacio para crecer en su cartera condicionando de nuevo la restricciones de capital. Ello implicará que la Sudeban tendrá que aprobar nuevamente una ronda de revaloración de activos o aumentar las tasas de interés”, sentenció agregando que “Bajo ninguna circunstancias vemos riesgos que puedan afectar al sector en forma sistémica”.

Francisco Faraco precisó que el patrimonio de la banca es la barrera que tiene el sector en cualquier momento que haya riesgo de quiebra.

Puntualizó que en este momento no hay posibilidad de que la banca privada pase por una situación delicada, aunque reconoce que podría haber uno que otro banco en dificultades patrimoniales, pero serían la excepción.

A su juicio algunos créditos comerciales sí pueden presentar riesgos porque es el sector más golpeado en este momento “pero no hay una urgencia de aumentar el patrimonio”.

Para José Gregorio Piña el índice de capitalización de la banca actualmente está adecuado en promedio e incluso se ubica por encima de lo que exigen los acuerdos de Basilea II. “En general la banca está en bastantes buenas condiciones”.

ACN/diarios

No deje de leer:Despliegan trabajos para mejorar servicios púbicos en Los Guayos

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído