Conéctese con nosotros

Carabobo

Organizan colas para abordar Metro de Valencia

Publicado

el

ACN- Metro de Valencia abierto el último día del año
Les gustara o no, allí estaba el jefe de esa estación dando instrucciones sobre el comportamiento que debían asumir cuando abrieran las puertas. Foto: Ministerio de Transporte/Referencial.
Compartir

«¿Colas?» Se preguntó una mujer visiblemente sorprendida mientras intentaba incorporarse en una de las filas donde los apresurados valencianos esperaban por la llegada del vagón del Metro de Valencia.

Desde hace 15 días aproximadamente, en algunas de las 9 estaciones del subterráneo implementaron las colas; para controlar la estampida humana que quedaba represada en las puertas. La estación Lara es una de ellas.

Varios se miraban entre sí atónitos por la medida que aplicaron autoridades del metro la mañana de este viernes. Muchos murmuraban descontentos. «Vas a ver cuando llegue el metro…el más vivo se va meter»; comentó una señora que estaba en desacuerdo con el mecanismo.

Les gustara o no, allí estaba el jefe de esa estación dando instrucciones sobre el comportamiento que debían asumir cuando abrieran las puertas. «Señores. Permitan la salida de los usuarios para que ustedes puedan ingresar de manera ordenada», repetía el representante de la empresa.

El desorden intenta ser sustituido por colas en el Metro de Valencia

Hacer dos colas a los lados de las puertas para ingresar con civismo, es una estrategia que aún no se aplica en todas las estaciones, pues según explicaba el trabajador del metro, él había tomado la decisión al igual que algunos de sus compañeros en otras estaciones.

Una reunión para que esta solución se incorpore en el reglamento pudiera llevarse a cabo en los próximos días; explicó el jefe de estación a los usuarios. Aunque no hay confirmación oficial sobre este encuentro.

Maltrato físico y verbal, robos y daños al sistema que generan retrasos en el servicio público son parte de las consecuencias del colapso ante la escasez de unidades colectivas, que los TransDrácula y las «perreras», «transbaranda» no logran cubrir en su totalidad.

El aumento arbitrario del pasaje en las unidades colectivas, hacen del Metro de Valencia la mejor opción para los citadinos ya lamentablemente acostumbrados al salvajismo que viven en el metro casi todos los días, pues los fines de semana son la excepción a la regla.

Se desconoce si esta medida prevalecerá o será un intento fallido por reeducar a los carabobeños, y así recordar a la otrora Nueva Valencia del Rey donde la amabilidad y la cortesía era los principales valores.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: No habrá electricidad por tres horas este viernes

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído