Economía
Zelle suspende sus operaciones en Venezuela: ¿Cuál es la razón?

La conocida plataforma de pagos Zelle anunció que suspende sus operaciones en Venezuela a partir del 30 de noviembre de 2023.
Esta determinación se fundamenta en las restricciones establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
Además, el creciente problema de estafas y uso indebido de la aplicación en el país.
Venezuela, clasificado como un territorio de “alto riesgo” por las entidades financieras estadounidenses; enfrenta un progresivo bloqueo de Zelle debido a los riesgos financieros asociados.
La problemática de estafas ha llevado a la empresa a iniciar reintegros a las víctimas; desencadenando incluso una batalla legal en los Estados Unidos.
La situación trasciende fronteras, y en el caso de Venezuela, el incremento de estafas y reclamos; motiva a los bancos a restringir el uso de la aplicación en países para los cuales no fue originalmente diseñada.
Adicionalmente, los bancos emitieron advertencias sobre el uso de VPNs para acceder a Zelle desde Venezuela; dejando claro que no asumirán responsabilidad por posibles problemas en los que esté en riesgo el dinero del cliente.
Zelle suspende sus operaciones en Venezuela
Este aumento en el riesgo financiero ha llevado a algunas instituciones a considerar la eliminación de Zelle; como un beneficio para sus clientes.
La suspensión de Zelle en Venezuela representa un desafío significativo para aquellos que utilizaban la aplicación; como una forma popular de recibir remesas y realizar pagos en comercios locales.
La comunidad financiera y los usuarios de Zelle en Venezuela ahora enfrentan incertidumbre sobre el futuro de la aplicación en el país; mientras la plataforma busca abordar los desafíos asociados con riesgos financieros y estafas.
Con información: ACN/Diario Las Américas
No deje de leer:
Inicia entrega de Bono Contra la Guerra Económica para jubilados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujeta, informó que se registró una contracción del 40% en las compras durante el “Black Friday” en comparación con el año pasado.
En una entrevista con Unión Radio, Ujeta expresó su preocupación por la aplicación de una “política errada” por parte de los comerciantes; destacando que, a diferencia de años anteriores, muchos establecimientos no ajustaron sus precios.
Según Ujeta, las expectativas de variación de precios, especialmente en el sector de electrodomésticos; no se cumplieron, ya que los precios se mantuvieron prácticamente iguales.
Además, señaló que algunas tiendas físicas experimentaron un aumento en las ventas en línea; y aunque nuevas tiendas del interior del país se unieron a la actividad, en Caracas se observó un marcado contraste entre establecimientos de la misma cadena.
Cámara de Comercio Electrónico reporta contracción en ventas durante Black Friday
A pesar de los desafíos este año, Ujeta proyecta un crecimiento del sector de comercio electrónico de aproximadamente un 150% al cierre del 2023.
Destacó que el comercio electrónico sigue expandiéndose de manera sostenida; con la incorporación progresiva de comerciantes tradicionales a esta modalidad.
Con información: ACN/Unión Radio
No deje de leer: Suspenden aumento de tarifas en peajes programado para este 28-Nov
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía21 horas ago
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday
-
Sucesos21 horas ago
Murió trabajador de Corpoelec que sufrió descarga eléctrica en Puerto Cabello
-
Nacional23 horas ago
Sismo de magnitud 3,9 en Miranda se sintió en varios estados
-
Espectáculos18 horas ago
Mariam Samira Habach es Miss Lara 2023