Internacional
Zelensky aclaró que el acuerdo con EE. UU. no es para pagar deuda a Washington

El presidente, Volodymyr Zelensky aclaró que el acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre la creación de un fondo de inversión entre ambos países al que Ucrania contribuirá con beneficios que generen sus recursos naturales, no es para cancelar deudas.
“No aceptaré (ni siquiera) 10 centavos para pago de la deuda en este acuerdo. De lo contrario, será un precedente”, dijo Zelensky este miércoles en una conferencia de prensa en Kyiv.
Añadió que su gobierno está evaluando la versión final de dicho acuerdo propuesto por EE.UU. y que el borrador consensuado no hace referencia a ninguna deuda ucraniana hacia Estados Unidos.
De igual manera refirió que “miembros de nuestro Gobiernos valoran muy positivamente la variante final del acuerdo. Dicen que puede funcionar”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo durante el fin de semana que está “tratando de recuperar el dinero” que la administración Biden le había dado a Ucrania para ayudarla a enfrentar la invasión de Rusia.
Trump afirmó que Estados Unidos le había dado a Ucrania US$ 350 mil millones. La cifra real es de solo unos US$ 120 mil millones, según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial. También afirmó que el apoyo de Europa a Ucrania fue “en forma de préstamo”.
“Ellos recuperaron su dinero. Nosotros se lo dimos por nada. Así que quiero que nos den algo por todo el dinero que hemos aportado”, dijo Trump, quien agregó que Estados Unidos se había sentido “estúpido”.
Cuando Trump repitió esta afirmación durante las conversaciones con Emmanuel Macron el lunes, el presidente de Francia lo tomó del brazo para corregirlo.
“No, de hecho, para ser franco, pagamos. Pagamos el 60% del total aportado. Fue igual que Estados Unidos: préstamos, garantías, subvenciones”, dijo Macron.
Este miércoles, Zelensky dijo que Ucrania seguía “agradecida” por el apoyo de Estados Unidos, pero agregó que será “muy directo” y le preguntará a Trump “si Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania o no”.
Si Estados Unidos no proporciona más ayuda, Zelensky dijo que Ucrania podría “comprar(le) armas directamente” al país, al tiempo que sugirió que los activos rusos congelados, que ascienden a unos US$ 300 mil millones, podrían usarse para financiar esas compras.
Con información de: ACN / CNN
No dejes de leer: Chile suspendió el estado de excepción decretado tras el apagón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU