Internacional
Zelenski anuncia más drones, misiles, blindados y proyectiles “‘Made’ in Ucrania”

El presidente Volodomir Zelenski anuncia más drones, misiles, blindados y proyectiles “‘Made’ in Ucrania”, en su discurso a la nación de anoche.
La industria militar ucraniana está redoblando la producción de drones, misiles, blindados y proyectiles para artillería para hacer frente a la guerra de resistencia contra la invasión rusa, dijo el mandatario.
Zelenski hizo este anuncio después de reunirse con los responsables de la empresa pública dedicada a la producción de armamento, Ukroboronprom, y con los jefes de sus distintas unidades de producción.
Zelenski anuncia más drones, misiles, blindados y proyectiles
“Artillería ‘made in’ Ucrania. Proyectiles ‘made in’ Ucrania”. Drones, misiles, vehículos blindados”, dijo Zelenski sobre las armas y equipamientos militares priorizados por la industria nacional.
“Estamos maximizando la capacidad de producción. Ucrania puede hacerlo. Hay financiación para ello”, agregó el jefe del Estado ucraniano, que anticipó que “nuestra industria de defensa ofrecerá mejores resultados”.
Zelenski anunció este fin de semana que Ucrania organizará en octubre un foro internacional de empresas del sector de defensa para explorar posibles alianzas que lleven a aumentar la producción de armamento y equipamiento militar.
Desde el comienzo de la guerra Ucrania ha apostado por desarrollar su industria militar para reducir su dependencia de la asistencia extranjera en este capítulo.
Drones aéreos y marítimos desarrollados por Ucrania han demostrado su efectividad en las últimas semanas alcanzando Moscú y distintos objetivos estratégicos dentro de Rusia, donde los aliados occidentales de Kiev no le permiten atacar con el armamento que envían por temor a provocar una escalada con Moscú.
Ucrania también ha desarrollado con éxito misiles como el que destruyó un sistema de misiles antiéreo S-400 ruso en la península ocupada de Crimea este 23 de agosto.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tiroteo en Universidad de Carolina del Norte dejó un muerto (+videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)