Conéctese con nosotros

Internacional

«Xenofobia en los Andes» contra venezolanos

Publicado

el

Xenofobia contra venezolanos - acn
Compartir

El Consejo Regional del Cusco aprobó una ordenanza que castiga a las empresas; que despidan a trabajadores cusqueños –no peruanos, sino exclusivamente cusqueños– para reemplazarlos por extranjeros;  “en informalidad y subempleo”, dice el editorial del diario El Comercio de ese país.  Un eufemismo, explica el escrito;  “para evitar hablar directamente de los migrantes venezolanos. Un grupo cuya llegada al Perú se ha desbordado en los últimos años;  en consonancia con la velocidad del descalabro social y humanitario que sufre el país;  que aún controla la satrapía de Nicolás Maduro a punta de hambre y fuego.”

Editorial El Comercio

En el ámbito mundial, el renombre del que goza Cusco gracias a sus monumentos, sus tradiciones y su milenaria cultura resulta difícil de exagerar. En los últimos días, sin embargo, la región ha sido noticia no por su arqueología, sino por la mentalidad atávica de un puñado de sus autoridades.

El último lunes, el Consejo Regional del Cusco aprobó una ordenanza que castiga a las empresas que despidan a trabajadores cusqueños –no peruanos, sino exclusivamente cusqueños– para reemplazarlos por extranjeros “en informalidad y subempleo”. La norma, como veremos a continuación, se desinfla por tantos lados que termina siendo un ejemplo de lo que ocurre cuando nuestras autoridades se embarcan en empeños inútiles. Y aunque es posible anticipar que, en caso se publique, la ordenanza probablemente no tendrá mucho tiempo de vida (su inconstitucionalidad brilla a la distancia), creemos que el pensamiento que la ha motivado es tan peligroso que no puede ser tratado con tibieza.

Para comenzar, llama la atención que la ordenanza busque penar la contratación de inmigrantes en situación de “informalidad y subempleo”. Sobre lo primero porque, como sabe cualquier ciudadano informado, contratar a un trabajador bajo condiciones de informalidad ya es sancionado por la ley, independientemente de que este sea local, extranjero o nacionalizado.

Respecto al subempleo, hoy un trabajador en estas condiciones puede percibir una remuneración de hasta S/968, un monto mayor al sueldo mínimo vital (fijado en S/930), por lo que su contratación bajo estos términos no tendría por qué ser penalizada. Y en cuanto a la posibilidad de que un empleado sea despedido para que lo sustituya otro por un salario menor, no está de más recordar que el ordenamiento jurídico nacional ya contempla sanciones para despidos arbitrarios.

En pocas palabras, la norma no regula nada que no esté ya bajo regulación.

Adicionalmente a lo anterior, vale hacer notar que ni el Gobierno Regional del Cusco, ni ninguno de sus pares en el país, puede dictar medidas sobre la contratación de extranjeros. Esta prerrogativa le pertenece exclusivamente al Ministerio de Trabajo, el mismo que, dicho sea de paso, ya ha establecido normativas para regular, por ejemplo, la proporción de empleados extranjeros que puede contratar una empresa.

Finalmente, como ya han adelantado varias voces (entre ellas la de la Defensoría del Pueblo) la norma atenta contra la Constitución al efectuar una discriminación en contra de un grupo humano por su origen –para esta norma, el hecho de venir desde fuera– a favor de otro.

«Xenofobia en los Andes» contra venezolanos

Y aunque los promotores de la norma traten de edulcorarla aludiendo a ‘extranjeros’ en tono general, en este caso es evidente que el término no opera como otra cosa que un eufemismo para evitar hablar directamente de los migrantes venezolanos. Un grupo cuya llegada al Perú se ha desbordado en los últimos años en consonancia con la velocidad del descalabro social y humanitario que sufre el país que aún controla la satrapía de Nicolás Maduro a punta de hambre y fuego.

Lo que se debe buscar con estos migrantes, como hemos dicho en anteriores ocasiones en este Diario, son marcos regulatorios que permitan absorber la enorme mano de obra que ha llegado a nuestro país, y no medidas que, al amparo de una supuesta ‘protección al trabajador peruano’, solo sirvan para diseminar la xenofobia.

En fin, detrás de medidas como esta –y otras similares– parece descansar el pensamiento erróneo que postula que los naturales de un lugar, por el solo hecho de serlo, gozan de un estatus superior y de unos privilegios que los separa del resto. Nada nuevo, es verdad, pues responde al mismo instinto tribal que ha guiado la acción de tantísimos grupos humanos a lo largo de la historia, desde mucho antes incluso de que floreciera la civilización incaica.

Lo más lamentable de la ordenanza cusqueña sobre la contratación de extranjeros no radica en su evidente inconstitucionalidad.

Según Migraciones, hasta la fecha más de 750 mil venezolanos han ingreso al país. De estos, 331 mil cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). (Foto: Archivo).

Colaterales:

-Cusco busca sancionar empresas que despidan peruanos a favor de extranjeros Venezolanos en Perú

ACN/EC

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído