Conéctese con nosotros

Internacional

Protestas en los Ángeles por redadas migratoria se intensifican y Trump despliega 2.000 soldados

Publicado

el

Protestas en los Ángeles - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Pese a los llamados a la calma por parte de funcionarios locales y estatales, las protestas en los Ángeles continuaron este fin de semana. Cientos de agentes de la Guardia Nacional fueron desplegados este domingo frente a un complejo federal en el centro de Los Ángeles.

Tal como ocurrió el viernes por la noche, y durante el sábado, este domingo se registraron nuevos choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que utilizaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud que protestaba por las políticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente por la detención de inmigrantes indocumentados.

Según refirió el medio CNN, agencias policiales de Los Ángeles se están preparando para desplegar recursos con el fin de sofocar posibles actos de violencia la noche del domingo.

Podría ser una noche difícil”, señaló una  fuente a CNN, destacando que algunos incidentes previos de destrucción y enfrentamientos con la policía en ciertos lugares durante el día no auguran nada bueno para las horas nocturnas.

Detenidos

El sábado, varias personas fueron detenidas por enfrentarse a agentes de migración, según la policía. El sábado, 7 de junio, Donald Trump autorizó el envío de la Guardia Nacional a la ciudad de Los Ángeles,

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien no ha solicitado refuerzos para controlar la situación, calificó la medida como “pura teatralidad”. Así mismo rechazó la decisión y la calificó de “intencionadamente provocadora”, y advirtió que solo agravará el conflicto.

Los Ángeles es considerada una “ciudad santuario” para los migrantes. Aunque el término no tiene reconocimiento legal formal, implica que las autoridades locales limitan su colaboración con las agencias federales en temas migratorios. En algunos casos, la policía tiene prohibido detener a personas solo por su estatus migratorio. La ciudad adoptó esta política en noviembre de 2024, tras el regreso de Trump a la presidencia, y se comprometió a no usar recursos municipales contra migrantes.

Con información de:  Agencias

No dejes de leer: A dos meses de la tragedia: Familiares de víctimas del Jet Set claman por respuestas

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Parlamento iraní aprueba cierre del estrecho de Ormuz tras agresión directa de Washington

Publicado

el

Parlamento iraní aprueba cierre del estrecho de Ormuz tras agresión directa de Washington -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Parlamento iraní alcanzó consenso para cerrar el estrecho de Ormuz, decisión que ahora depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, según anunció el general Kosari, diputado de la Comisión de Seguridad Nacional. Esta determinación surge en medio de la agresión militar de Washington y podría desencadenar una crisis energética mundial.

El estrecho constituye la arteria vital del comercio petrolero global, canalizando más del 80 por ciento del crudo que transita por esta estrecha franja marítima, según datos de Tanker Trackers. Su potencial bloqueo representa una respuesta directa a la retórica belicista del presidente estadounidense Donald Trump contra la República Islámica.

También puede leer: Demócratas divididos sobre guerra Israel-Irán mientras Trump anuncia intervención

Se dispararían los precios del petróleo hasta 200-300 dólares

El Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí advirtió que el cierre provocaría pérdidas de hasta 5 millones de barriles diarios en la región, disparando los precios del petróleo hasta 200-300 dólares por barril. Los expertos coinciden en que esta medida reduciría el suministro mundial de crudo en un 20 y 35 por ciento, elevando potencialmente el costo del barril a 250 dólares.

Analistas occidentales prevén que incluso sin un bloqueo total, el incremento en los costos de seguro contra riesgos de guerra sería suficiente para disparar los precios globales del petróleo y la gasolina. Las aguas territoriales de Omán permanecerían abiertas al transporte marítimo, aunque esto no evitaría el impacto económico.

Irán lanzó una oleada de misiles contra Tel Aviv y el ejército israelí ha respondido con bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes. Las víctimas mortales registradas en el país persa desde el comienzo de la ofensiva israelí ascienden al menos a 430, según el último balance de las autoridades iraníes. En Israel, han muerto 24 personas.

Con información de: ACN/Telesur

No deje de leer: Brasil declara la Marcha para Jesús como Patrimonio Cultural en São Paulo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído