Connect with us

Tecnología

5G: Fiscal general norteamericano pide cerrarle el paso a Huawei

Publicado

el

5G: Fiscal general norteamericano pide cerrarle el paso a Huawei
Foto: fuentes.
Compartir

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, subrayó el jueves la amenaza planteada por la empresa de telecomunicaciones china Huawei Technologies y expresó que Estados Unidos y sus aliados deberían considerar invertir en Nokia de Finlandia y Ericsson de Suecia, o en ambas empresas, para contrarrestar el dominio de Huawei en la nueva tecnología de comunicaciones 5G (la próxima generación).

“Ciertamente, nosotros y nuestros aliados más cercanos debemos considerar activamente este enfoque”; dijo Barr en un discurso en una conferencia del grupo de expertos de Washington sobre China.

William Barr afirmó que hubo algunas propuestas, respecto a las preocupaciones sobre Huawei, señalando que esas medidas preventivas “podrían cumplirse si Estados Unidos se alineaba con Nokia y/o Ericsson, a través de la propiedad estadounidense de una participación controladora; ya sea directamente o mediante un consorcio de empresas privadas estadounidenses y aliadas”.

Barr: Huawei constituye una amenaza a la seguridad mundial

Poner nuestro gran mercado y músculo financiero detrás de una o ambas de estas empresas lo convertiría en un competidor mucho más formidable y eliminaría las preocupaciones sobre su poder de permanencia, o su poder de permanencia”; dijo Barr en un discurso en una conferencia del grupo de expertos de Washington sobre China .

“Nosotros y nuestros aliados más cercanos ciertamente debemos considerar activamente este enfoque”, afirmó William Barr.

Estados Unidos alega que el gobierno chino podría tener planes diseñados para utilizar la tecnología desarrollada por Huawei, para realizar labores de espionaje a gran escala en todo el mundo; acusaciones que la empresa Huawei Technologies ha venido negando vehementemente desde el año pasado.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Trump suavizaría sanciones a Huawei si bajan las tensiones con China

Tecnología

X perdería hasta USD 75 millones tras publicaciones de Elon Musk

Publicado

el

X perdería hasta 75 millones
Compartir

La compañía de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, se enfrenta a una posible pérdida de hasta USD 75 millones en ingresos publicitarios al final del 2023.

Este revés financiero, reportado por The New York Times, es una consecuencia de la pausa en las campañas de publicidad de numerosas marcas relevantes después de que su propietario, Elon Musk, respaldara una teoría conspirativa antisemita a principios de mes.

Los documentos internos consultados esta semana revelan que la situación de X es más complicada de lo que se creía, con el rechazo extendiéndose más allá de compañías como IBM, Apple y Disney, que ya habían suspendido su publicidad en la plataforma. Más de 200 unidades publicitarias de empresas como Airbnb, Amazon, Coca-Cola y Microsoft han detenido o están considerando detener sus anuncios en la red social.

Las suspensiones de publicidad surgen en un momento crítico, considerando que el último trimestre del año es históricamente el más fuerte para X debido a las promociones de las festividades como el Black Friday y Cyber Monday. Durante los últimos tres meses de 2021, la empresa reportó USD 1.57 millones en ingresos, y aproximadamente el 90% provino de publicidad.

X perdería hasta 75 millones

Desde la adquisición de Twitter por Elon Musk, valorada en USD 44 mil millones durante el 2022, algunas marcas han mostrado reticencia para anunciarse en la plataforma, preocupadas por el comportamiento del magnate y las decisiones de moderación de contenido que han incrementado el contenido incendiario y de odio. La publicidad en Estados Unidos ha caído casi un 60% este año, reportó CBS.

Según los documentos revisados por The New York Times, más de 100 marcas han “pausado completamente” sus anuncios, mientras que docenas están catalogadas como “en riesgo”. Muchas pausas ocurrieron después del 15 de noviembre, cuando Musk publicó en X que la teoría de la conspiración que afirmaba que los judíos apoyaban la inmigración de minorías para reemplazar a las poblaciones blancas era “la verdad actual”.

Leesha Anderson, vicepresidenta de marketing digital y redes sociales en la agencia de publicidad Outcast, mencionó al citado medio que sus clientes dejaron de gastar en X de forma progresiva tras la adquisición por parte del CEO de Tesla, encontrando alternativas en plataformas como LinkedIn y TikTok.

Entre las organizaciones que han suspendido su publicidad en X se encuentran campañas políticas, cadenas de comida rápida y gigantes tecnológicos. Airbnb, por ejemplo, detuvo más de un millón de dólares en publicidad, mientras que Uber recortó anuncios valorados en más de USD 800 mil, cancelando campañas en mercados de Estados Unidos y externos.

Netflix detuvo campañas cuyos anuncios estaban valorados en casi USD 3 millones. Varias subsidiarias de Microsoft también han detenido su publicidad, lo que podría significar una pérdida de más de USD 4 millones en ingresos para el cuarto trimestre de X.

Google y Microsoft han declinado hacer comentarios, y Amazon no ha respondido a las solicitudes de comentario. En el programa “Meet the Press” de NBC, el candidato presidencial republicano Chris Christie calificó el comentario de Elon Musk como una muestra de un “odio escandaloso” reciente.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: EXTRAENERGÍA, rumbo a sus 25 años de trayectoria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído