Tecnología
WHAT IF?, el reloj de Swatch cobra vida en un modelo cuadrado

Swatch vuelve al pasado con ese mismo espíritu para rescatar el prototipo que podría haber dado un vuelco total a su legado y es el reloj perfecto WHAT IF.
Este modelo deja de ser redondo para cobrar vida en un modelo cuadrado.
La esencia divertida y asequible de Swatch le llevó a convertirse rápidamente en una de las marcas favoritas de todo el mundo.
Cuatro caras representan esta historia: Swatch regresa en 2023 a una decisión crucial que se tomó a principios de los años 80 para preguntarse
«¿Y Qué Hubiera Pasado Si…?». Un momento puede cambiarlo todo. En 1982, los fundadores de lo que se convertiría en Swatch se enfrentan a una gran decisión: ¿el nuevo y revolucionario Swatch debería ser redondo o cuadrado?
Si avanzamos cuatro décadas, vemos que la afortunada elección de la esfera redonda allanó el camino de una emocionante historia plagada de éxitos.
Pero ¿qué hubiera pasado si se hubiera optado por la opción cuadrada de Swatch? La nueva Colección Bioceramic What If? juega a crear una realidad alternativa y muy divertida.
Swatch desafía de nuevo el statu quo al revisitar el prototipo de reloj cuadrado de 1982 para crear una nueva y emocionante colección que busca provocar en positivo y mostrar una vena rebelde.
Combinando polvo cerámico con materiales de origen biológico, Swatch Bioceramic consigue una resistencia y durabilidad extraordinaria que permiten superar los retos derivados de este diseño cuadrado.
De este modo, se sumerge de cabeza en aguas desconocidas, se libera de la norma y abraza una forma de vida llena de diversión y sin arrepentimientos.
Son cuatro los estilos que destacan de entre todos los relojes Swatch What If? con unos bordes cuadrados y resistentes y una carcasa de 33 mm x 33 mm
La nítida esfera, la carcasa y los tonos grises, verdes, beige y negros mate están inspirados en los primeros modelos Swatch y reflejan la estética de un diseño de hace cuatro décadas que, por otro lado, no podría ser más actual.
La caja, la corona y la hebilla encarnan el espíritu innovador de Swatch. El cristal de origen biológico se extiende de borde a borde y ofrece una sorprendente vista lateral del cuadrante, una primicia en Swatch.
Las manecillas brillan en la oscuridad y en la posición de las tres en punto se encuentra la ventana de un calendario.
La nueva correa de origen biológico integrada, otra primicia para Swatch, refleja la maestría del diseño que favorece el material de una forma que resultaba imposible de imaginar entonces.
Y el juego continúa con otro detalle: cada una de las nuevas tapas para las pilas muestra la esfera de uno de los cuatro primeros relojes Swatch creados en 1983.
La colección la completan cuatro modelos diferentes en colores pasteles neutros: negro, gris, beige y verde, que quedan bien con cualquier look durante todo el año.
Las esferas cuadradas son también un aliado de elegancia y buen gusto a donde quiera que vayas, cada una de las versiones incorpora una esfera única, extraída de los primeros modelos de Swatch.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Tres venezolanos forman parte de las personas más influyentes de América Latina 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo23 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias