Deportes
Arranca la «Vuelta Grande de América»

Ocho etapas, más de 1.100 kilómetros repartidos entre tres estados, plano, montaña, paisajes y llegadas épicas. Todo esto se vivirá desde este domingo 12 de enero cuando arranque la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025, en su edición 60, con el llamado circuito metropolitano que une a San Cristóbal con la capital del municipio Cárdenas, Táriba, cuna de la patrona de la entidad aurinegra, la Virgen de La Consolación.
Un giro andino que contará con unos 130 pedalistas, repartidos en seis escuadras extranjeras, cinco provenientes de Colombia y una que saltó el charco, desde los Países Bajos y 14 divisas criollas.
La conocida como la «Vuelta Grande de América», aunque ya no con ese gran categoría de sus mejores épocas, si mantiene el arraigo entre los tachirenses, vecinos, amantes del ciclismo y por ser uno de los eventos que engalana la Feria de San Sebastián, dos citas que llegan a sus seis décadas en este 2025.
También puede leer: ¡Arranca el domingo! Presentada la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025
Arranca la Vuelta al Táchira 2025
La primera bandera se dará esta domingo (10:00 am) desde la avenida Libertador de San Cristóbal para luego dar 10 circunvalaciones que pasan por Táriba con retorno hacia la plaza Bolívar de la capital tachirense, donde será el sitio de llegada luego de 151 kilómetros.
El lunes, la caravana multicolor partirá desde San Rafael de El Piñal para dirigirse a Santa Bárbara de Barinas (157.8 Kms). La tercera etapa se celebrará en pleno llano venezolano, Santa Bárbara de Barinas-Ciudad Bolivia (130 Kms).
Luego el miércoles, será un tramo de 113.1 Kms desde la Hacienda Los Almendros hasta la avenida Rotaria de San Cristóbal.
De nuevo la caravana dejará tierras tachirense, con un quinto capítulo, el jueves 16 de enero, con partida desde La Fría y final en la plaza Bolívar de Mérida (162.9 Kms), donde se verá la media y alta montaña en los últimos 27 Kms.
La montaña será de nuevo la protagonista el viernes en el sexto tramo, el más largo de la Vuelta (193.7 Kms), con salida desde Tovar (Mérida) hasta la ciudad de La Grita, con 20 duros kilómetros rompepiernas, por su extensa subida, siendo esta una de las etapas reinas y emblemáticas.
Para el sábado, otro de los tramos esperados, saldrá desde San Rafael de El Piñal con final en el Cerro Cristo Rey, o Cerro El Cristo de Capacho (151.4 Kms), una de las llegadas más bonitas del giro por la presencia de cientos de aficionados.
Cerramos el domingo 19 de enero con el tradicional circuito de 12 giros de las avenidas España y 19 de Abril (117.3 kms) con final en el velódromo mundialista J.J. Mora.
Queda la mesa servida para otra historia del giro más importante del país, por su tradición, historia, su gente y su feria.
Equipos participantes
Lotería del Táchira-Osorio Group
- Universe Cycling Team (Países Bajos).
- Gobernación de Trujillo
- Selección Nacional de Colombia
- Confetería La Guacamaya Salricas
- Liga de Cislismo del Choco-4WD.Rend. ADJHGROUP (Colombia)
- Alicanto Consulting Group-Kino Táchira
- Inversiones JS Botas Saga Club Raúl Saavedra (Colombia)
- Politáchira Heidy Lee Sport
- Team Garroteros de Santander (Colombia)
- Team Trululú Guacafruit
- Upetaeit IDT Alcaldía de Lobatera Inversiones Alexander
- QR-Santos
- Produgar Ópti Nerve Gobernación de Miranda
- Team Gesprom Evolution (Colombia)
- Multicamar M.U. Trainning
- Da Silva Cycling
- Gobierno de Mérida
- Indet Criket
- Fina Arroz Venezuela País de Futuro
A saber
- El ganador del giro a parte del premio en metálico se ganará un carro 0 kilómetros.
- El ecuatoriano Jonathan Caicedo fue el campeón de 2023.
- Roniel Campos (2020-2021-2022) y Manuel «El Gato» Medina (2006-2008-2011) han ganado tres veces el giro y competirán en esta edición.
- José Rujano es el máximo ganador en la historia de la Vuelta con cuatro coronas (2004-2005-2010-2015).
Giro en cifras
- 8: etapas.
- 3: Los estados que pisará la caravana multicolor.
- 20: equipos (seis extranjeros y 14 nacionales).
- 1.183.5: kilómetros a recorrer.
- 32: sprint (la mitad bonificables en segundos).
- 14: premios de montaña.
ACN/MAS
No deje de leer: Magallanes vino de atrás para barrer al Zulia en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)

El venezolano Wilyer Abreu sacó jonrón 11, su paisano Abraham Toro el primero, pero no pudieron evitar la caída de Medias Rojas de Boston ante Tigres de Detroit, donde su compatriota Gleyber Torres también se fue para la calla con el quinto del año, en la jornada del lunes 12 de mayo en las Grandes Ligas.
Torres abrió la pizarra con el estacazo que se fue entre los jardines izquierdo y central ante el envío del abridor Tanner Houck (0-3), a quien le cayeron a palo en 2.1 entradas de labor, con un segundo tramo para el olvido de nueve anotaciones, que metieron el juego en el congelador.
Torres, de 28 años, quien firmó este año con la escuadra bengalí, procedente de Yanquis de Nueva York, ha rendido a la ofensiva, aunque estuvo alejado unos días por molestias, ha sonado 34imparables en 112 veces al plato, para montarse en el potro de los .300 de average (.304). Fue su quinto vuelacercas del año, además de jornada perfecta de 3-3, con dos anotadas y tres fletadas.
También puede leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Gleyber Torres.
Wilyer Abreu sacó jonrón 11
El zuliano Wilyer Abreu sigue su producción, al dar el undécimo estacazo del año, para romper el cero de los «patirrojos» en la parte alta del sexto inning, que ya perdían por 12 rayitas, fue un batazo por la pradera derecha.
Abreu dio 15 jonrones en 2024 y se acerca a su marca personal, cuando aún quedan cuatro meses de temporada regular.
Otro criollo que se fue para la calle fue Abraham Toro, en la alta de la novena entrada para maquillar el resultado, por paliza que le estaba dando Detroit, que es primero de la División Central de la Liga Americana (27-159, mientras que Boston sigue segundo, de la Este del mismo circuito (22-21) detrás de su acérrimo rival, Yanquis de Nueva York.
Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 4-1, jonrón (11), anotada, impulsada (27); Abraham Toro de 4-1, cuadrangular (1), anotada, fletada (1).
Por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 3-3, vuelecerca (5), dos anotadas, tres impulsadas (24).
ACN/MAS
No deje de leer: Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello