Conéctese con nosotros

Política

VP ratifica al diputado Juan Guaidó para presidir la Asamblea Nacional

Publicado

el

Diputado Juan Guaidó - acn
Se trata de una determinación que reivindica la apuesta de VP por la juventud. (Foto: Redes)
Compartir

El partido Voluntad Pulular (VP) ratifica al diputado Juan Guaidó; para presidir la Asamblea Nacional para el período legislativo de 2019 que se iniciará el 5 de enero próximo.

Guaidó, del partido Voluntad Popular es propuesto por esa organización política que representa para presidir la Asamblea Nacional (AN) durante el período legislativo de 2019. 

«Con la misma energía y compromiso que le caracterizan; Juan Guaidó asumirá la presidencia de la AN como herramienta para enfrentar a un dictador deslegitimado ante el país y el mundo», expresa parte del comunicado que emitió el  viernes Voluntad Popular.

Explicaron, que la decisión se tomó luego de una evaluación; y un proceso de consulta en el seno del partido y con la participación de la sociedad civil.

Aseguran, que se trata de una determinación que reivindica la apuesta de VP por la juventud; como eje fundamental para el cambio político.

Se argumenta en el comunicado, que el diputado Guaidó representa un liderazgo joven y que por sus cualidades y su trayectoria asumirá el puesto «en un momento político de tan alta trascendencia, en el que las decisiones que tomemos como liderazgos; marcarán el futuro del país ante una dictadura que ha asumido la fuerza como su sostén, para mantener el poder y ante la cual se debe asumir una salida urgente».

El diputado Juan Guaidó tiene protagonismo

Recuerdan que diputado Juan Guaidó ha tenido protagonismo en el Parlamento desde que impulsó la Ley de Amnistía, así como el señalamiento de «multimillonarias tramas de corrupción alcanzando escándalos regionales como el «Caso Odebrecht».

El Diputado dejó constancia de su protagonismo cuando asumió «el reto de luchar en Vargas; estado históricamente afecto al gobierno, y alcanzó una victoria que parecía imposible para asegurar la mayoría alcanzada por los factores democráticos en 2015″.

De igual forma se expone que «el joven parlamentario; aumentó su liderazgo desde que participó en la «Generación 2007» con otros políticos venezolanos.

También indican en la misiva que Guaidó no ha descansado en su labor para traer un cambio político al Estado venezolano. Por otra parte, Voluntad Popular manifestó su apego al acuerdo de 2015 sobre la conformación de las directivas de cada período legislativo.

Como se ha venido anunciando, se mantendrá el pacto entre los partidos que hacen vida en la Asamblea Nacional. De esta forma, además de Guaidó en la presidencia; ocuparán la primera y segunda vicepresidencias los diputados Edgar Zambrano y Stalin González.

ACN/El Universal

También puedes leer: Más de 50 países le harán el fo a Maduro a partir del 10E (Video)

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído