Política
VP arriba a 11 años de haber sido admitida por el CNE como organización política

Este 14 de enero, Día de la Divina Pastora, Voluntad Popular VP cumplió 11 años de haber sido aceptado por el CNE como una organización política.
“Conmemoramos ese 14 de enero de 2011, fecha en la que el CNE nos dio la afirmación como partido político».
«Nuestra principal motivación de estar aquí en Barquisimeto es agradecer a la Divina Pastora la protección que nos ha brindado como activistas y a todos los venezolanos».
«Todos merecemos un país mejor, pidiendo con mucha fe y apegados a la esencia de un Dios supremo que nos protege”, afirmó Freddy Superlano, Coordinador Político Nacional de Voluntad Popular.
En la celebración mariana, representada en la excelsa Divina Pastora, dirigentes de la tolda naranja se unieron este sábado a la multitudinaria procesión que se lleva cada año en la capital larenses.
Esto para elevar un mensaje de fe y unidad, atendiendo el clamor del pueblo venezolano que anhela la consolidación de un cambio en el país.
“Acompañamos a nuestra Divina Pastora, más de 10 kilómetros, agradeciéndole que nos conduce en esta lucha que hemos emprendido desde hace 13 años, que es conquistar la democracia y libertad del país».
«Una organización política en la que hemos visto, perseguidos, caídos, y aun así nuestra lucha no cesa».
«Creemos profundamente que esta lucha no la ganamos solos, sino con la fe”, expresó José Riera, miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, durante la procesión.
“Conscientes de esta realidad, Voluntad Popular no solo se une a este llamado de cambio de los venezolanos, sino que apuesta y está enfocado en consolidar una primaria que permita obtener a un candidato unitario que acompañe y escuche al pueblo de cara a elección presidencial de 2024″.
«La petición en conjunto, a nuestra Divina Pastora, es que proteja nuestra lucha, brinde la esencia de mantenernos firmes en Venezuela, en el exterior y que nuestra organización no siga siendo víctima de ataques porque nuestra lucha es limpia”, expresaron los dirigentes de la tolda naranja.
Roland Carreño cumple tres años sin sumarse a la procesión
Por tercer año consecutivo, Roland Carreño, coordinador operativo de VP y confeso devoto de la Divina Pastora, no podrá sumarse al río de fieles que caminaron las calles de Barquisimeto en la procesión anual de la gran advocación mariana de los larenses, debido a que sigue bajo una injusta prisión, producto de descabelladas acusaciones vertidas en un expediente forjado.
El periodista, quien es un hombre de profundas convicciones religiosas, permanece hoy en las oraciones de familiares y amigos que dan fe, no solo de su inocencia, sino de su gran calidad humana y valía profesional.
A ese clamor se suman las voces de todos los activistas de Voluntad Popular, solidarios con Roland Carreño en este complejo trance que le ha tocado vivir.
Voluntad Popular aboga no solo por Roland, también por todos, más de 250 presos políticos, que permanecen sin razón en las mazmorras del régimen opresor que ocupa la silla de Miraflores en Venezuela.
Acompañamiento en el exterior a propósito de los 11 años de VP
En Madrid, el responsable Nacional, Leopoldo López, participó con su familia en la procesión de la Divina Pastora, manifestando su devoción y agradecimiento a esta representación mariana.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Vídeo viral! Así reaccionó Kosovo cuando nombraron a Estados Unidos como Miss Universo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama