Internacional
Volcán Nevado del Ruiz sigue en alerta naranja por actividad sísmica y ceniza (+ vídeo)

Volcán Nevado del Ruiz sigue en alerta naranja por actividad sísmica y ceniza. Continúa con un nivel de actividad sísmica similar al de los últimos días por lo cual se mantiene la alerta naranja sobre la posibilidad de una erupción, informó este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
«Hoy el volcán tiene el mismo nivel de actividad de ayer, es decir, continua con una inestabilidad importante en la actividad sísmica», manifestó en una rueda de prensa el director de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño.
Según el boletín de este martes del Servicio Geológico, «continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico» y ayer fueron registrados alrededor 5.000 sismos, o cual, en opinión de Londoño, «es mucho para un volcán en un solo día».
«El nivel de actividad del volcán se mantiene en nivel naranja» por «erupción probable en término de días o semanas», indicó el SGC.
Volcán Nevado del Ruiz sigue en alerta naranja
Volcán Nevado del Ruiz sigue en alerta naranja. El experto añadió que aunque algunos días de la semana pasada hubo más de 11.000 sismos, la situación actual «sigue siendo un valor muy importante en la actividad de un volcán».
«La mayor magnitud alcanzada (el lunes) fue de 2.0 ML (Magnitud Local) correspondiente al sismo de las 8.15 pm., localizado 2,6 kilómetros al suroccidente del cráter», indicó el SGC, y añadió que «la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental (…) a una distancia del cráter de entre dos y cinco kilómetros».
El organismo añadió que, «adicionalmente, sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a desgasificación», con tasas similares a las del informe de ayer.
«La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1.100 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna predominó hacia el suroccidente del volcán», agregó el boletín.

Rivera del río Chinchiná, por donde bajaría el deshielo ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. (Foto: EFE).
Alto número de sismos
Londoño explicó que antes del pasado 24 de marzo había en el volcán 50 sismos por día «y ahora son más de 5.000 en un solo día, de manera que eso es un cambio drástico».
«Eso indica un movimiento de magma que está tratando de ascender hacia el cráter y lo otro característico es la liberación de gas y ceniza de manera más continua en los últimos días», dijo Londoño, al explicar las razones por las cuales se mantiene la alerta naranja declarada el pasado 31 de marzo.
El experto reiteró que para que el nivel de alerta suba a rojo, «que indica una erupción inminente o en curso» será siempre y cuando esta condición del volcán, de aumento de actividad sísmica, se acelere, se acerque más al cráter, «o si esa sismicidad se cierra intempestivamente o se disminuye el gas completamente, que puede ser un indicio de un taponamiento».
«Todos esos fenómenos nos pueden dar indicios de que se puede estar gestando una erupción en corto tiempo», dijo Londoño, y aclaró: «Aunque hay una probabilidad, no necesariamente tiene que ocurrir una erupción» porque las condiciones pueden mejorar, «pero no se puede bajar la guardia».
Evacuaciones preventivas
Como medida de prevención, las autoridades de los departamentos de Tolima y Caldas, en cuyas inmediaciones está situado el Nevado del Ruiz, intensificaron este martes los preparativos de evacuación, principalmente de los campesinos que viven en las partes más altas de las faldas del volcán.
En la memoria de todos está fresca la mayor catástrofe natural de Colombia, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, cuando una erupción y el derretimiento de los glaciares del volcán provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.
Al respecto, Londoño pidió a quienes reciban la orden de evacuar que acaten las instrucciones en ese sentido, «aunque eso afecte el diario vivir, porque por encima de cualquier cosa está la vida» para evitar una tragedia.

Realizan censo para saber sobre habitantes de los sectores cercanos al volcán. (Foto: EFE).
«Proceso eruptivo desde hace 10 años»
Según el experto, «el Nevado del Ruiz está en un proceso eruptivo hace diez años» y como parte de eso, en 2012 hubo dos erupciones pequeñas, en mayo y junio, mientas que en 2015 hubo «una erupción efusiva cuando salió un domo de lava que se quedó en el cráter», así como «otras erupciones de columnas de ceniza».
Londoño descartó además que la actividad del Nevado del Ruiz pueda provocar un fenómeno similar en otros volcanes situados en la Cordillera Central de los Andes, como el Machín, inactivo desde hace unos 800 años, el Nevado del Tolima o el Santa Isabel.
«Cada volcán tiene su propio reservorio magmático, por lo cual no puede afectar otros volcanes de la zona. No hay una relación directa entre la actividad del uno y del otro», indicó.
Volcán Nevado del Ruiz sigue bajo alerta naranja: ya se inició la evacuación preventiva ante la posibilidad de erupción.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/L8eBcDErbb
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 4, 2023
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Justicia de EE. UU. apunta por primera vez a Rafael Ramírez, asegura que aceptó sobornos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa