Conéctese con nosotros

Internacional

Volcán “Krakatoa” en Indonesia entró en erupción este viernes

Publicado

el

Volcán Krakatoa entró en erupción
Compartir

En medio de la pandemia del nuevo coronavirus, el volcán “Krakatoa”, situado en el mar entre las islas de Indonesia, Java y Sumatra; entró en erupción este viernes por la noche.

Así lo informó el personal de guardia del servicio vulcanológico del país, el cual explicó que la erupción resultó en la emisión de lava; y una columna de cenizas de unos 500 metros de altura. Incluso, este hecho natural, de acuerdo a la prensa local generó explosiones que se escucharon hasta a 145 kilómetros de distancia.



En este contexto, vale mencionar que Krakatoa es uno de los volcanes más conocidos del mundo y su primera erupción; se remonta según fuentes históricas al año 416.

Sobre ello, el “Libro de los reyes” javanés en ese entonces, «el mundo entero fue sacudido enormemente y la isla formada por el volcán; se rompió en pedazos y se hundió en lo más profundo de la tierra, causando un fuerte tsunami”.

Volcán “Krakatoa” en Indonesia entró en erupción

Desde la noche de este viernes, en redes sociales se han publicado varias imágenes presuntamente grabadas durante la fuerte erupción; sin embargo hasta ahora no hay reporte de víctimas ni daños materiales, según señaló el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG).

En relación a la erupción, el comunicado recogido por el “Jakarta Post”, la primera erupción se dio a eso de las 21:58 y siguió por un minuto y 12 segundos; luego una segunda explosión aún más fuerte a las 22.35. Ésta última, duró 38 minutos y 4 segundos.

Cuando el volcán “Krakatoa” en Indonesia entró en erupción, la ceniza y el humo se expandieron hasta bien la entrada de la madrugada de este sábado.

«Los estudios demuestran que las erupciones continuaron hasta las cinco de la madrugada del sábado», explicó el jefe del centro de datos, información y comunicación de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres (BNPB), Agus Wibowo.

Es de recordar, que las últimas erupciones fueron registradas en los años 2018 y 2019 y generaron un tsunami; el cual provocó la muerte de 431 personas.

Con información: ACN/Actualidad RT/LaInformación.com/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Sismo de 5.2 grados sacudió a Hawái tras nueva explosión del volcán Kialuea

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído