Tecnología
La vida compleja en la Tierra comenzó 1.500 años antes de lo que se pensaba, según estudio

La vida compleja en la Tierra, entendida como la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos que posteriormente dieron lugar a animales y plantas, habría comenzado 1.500 millones años antes de lo que se pensaba. Según ha desvelado el análisis de restos fósiles hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón.
Su estudio geoquímico, cuyas conclusiones recoge la revista Precambrian Research, indica que en la Tierra hubo formas de vida compleja hace ya 2.100 millones de años. Frente a los 635 millones de años que la ciencia había establecido hasta ahora para el comienzo de la misma.
El vuelco en la datación lo ha dado el análisis de los microorganismos complejos contenidos en piedras fósiles de gran tamaño (en torno a unos 17 centímetros). Hallados en una fosa volcánica submarina cercana a la ciudad de Franceville (Gabón), en la costa atlántica de África Central.
También puede leer: La red social X convertirá los ‘me gusta’ en privados
La vida compleja en la Tierra…
Su existencia es fruto, según los investigadores, de un episodio único de actividad volcánica submarina, ocurrido tras la colisión de dos continentes. Que dio lugar a una riqueza de nutrientes inusual en esa zona.
Esa colisión de continentes habría dado lugar a un incremento de las concentraciones de oxígeno y fósforo marino. Dos ‘ingredientes’ óptimos para la evolución de la vida, “especialmente en la transición de organismos unicelulares simples a organismos complejos como animales y plantas». Subraya uno de los autores, el investigador de ciencias de la tierra de la universidad galesa de Cardiff, Ernest Chi Fru.
«Creemos que los volcanes submarinos, que siguieron a la colisión, cortaron esta sección de agua del océano global para crear un mar interior marino poco profundo y rico en nutrientes”. Relata el investigador en un comunicado de la universidad de Cardiff.
«En ese mar interior se creó un entorno en el que la fotosíntesis cianobacteriana fue abundante durante un período largo de tiempo. Lo que llevó a la oxigenación del agua del mar local y a la generación recursos alimenticios para aumentar el tamaño de las vidas primitivas”, apunta.
Evolución en dos etapas
Los científicos consideran que la naturaleza “cerrada” de esta masa de agua, junto con las condiciones hostiles que existieron más allá de los límites de este entorno durante miles de millones de años después, impidieron que estas enigmáticas formas de vida se propagaran y afianzaran a nivel mundial.
En esa línea, el estudio sugiere una evolución en dos etapas de la vida compleja en la Tierra: un primer episodio ocurrido en este espacio en concreto hace 2.100 millones de años. Y un segundo, tras un aumento de los niveles de oxígeno atmosférico, unos 1.500 millones de años después.
Mientras que el primer intento fracasó en su propagación. El segundo dio lugar a la biodiversidad animal que hoy conocemos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El mundo en modo azul y otros clics tecnológicos en América
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela