Conéctese con nosotros

Carabobo

Vialsandi I.A.M. inició «Jornada de Educación Vial» en liceos y escuelas del municipio San Diego

Publicado

el

Vialsandi inició Jornadas de Educación Vial - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Con el fin de promover en los estudiantes de los liceos públicos y privados, así como escuelas que funcionan en el municipio San Diego, la concienciación sobre la importancia de cumplir la Ordenanza de la Convivencia Ciudadana en Materia de Tránsito Terrestre, Transporte y Movilidad Urbana, este lunes el personal del Instituto Autónomo de Vialidad, Vialsandi inició “Jornadas de Educación Vial” en la Unidad Educativa Virgen de Coromoto, ubicada en la urbanización El Morro II.

En ese sentido, el alcalde León Jurado Laurentín señaló que “desde los liceos y escuelas se busca incentivar a los niños y jóvenes a respetar las normas y señales de tránsito terrestre, además de convertirse en vigilantes de que sus padres y representantes adopten conductas responsables a la hora de montarse en un vehículo y estar frente al volante, ya que no solo se maneja para sí mismo, sino para un gran colectivo que transita por las calles, avenidas y autopistas”.

Agregó que “para prevenir los accidentes de tránsito se requiere de la participación activa de todos los actores, llámese conductores de vehículos particulares, del transporte público, transporte pesado, motorizados, ciclistas y peatones”.

También puede leer: Carabobo celebró los 50 años del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela

“Jornadas de Educación Vial” en escuelas y liceos de San Diego

La charla de educación vial contó con el acompañamiento de funcionarios de la Policía Municipal de San Diego, y fue recibida por 63 estudiantes del 4to y 5to año de bachillerato de la Unidad Educativa Virgen de Coromoto, los cuales estuvieron atentos a las explicaciones relacionadas con el uso del transporte público, comportamiento de los transportistas, el respeto del rayado, el cambio de los colores del semáforo, obligaciones de los peatones y motocicletas, uso del cinturón de seguridad, señalización, regular la velocidad, uso del casco en el caso de motorizados y ciclistas. Además, los peatones deben transitar por las aceras, esperar el transporte público en las paradas indicadas, entre otras variables.

Es importante destacar que el Instituto Autónomo Municipal (Vialsandi IAM) es el ente encargado de velar por el buen servicio del transporte público, de modo que los conductores y colectores ofrezcan un trato preferencial a los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. En cuanto a los peatones, estos deben comportarse de forma tal que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a los demás.

La charla de concienciación continuará desarrollándose durante esta semana en los liceos de la jurisdicción, martes, miércoles y viernes estarán presentes en la Unidad Educativa Colegio El Santuario, ubicada en el Morro II, desde las 8:30 de la mañana hasta las 12 del mediodía, con la intención de que participen todos los estudiantes del 4to y 5to año de bachillerato.

Vialsandi inició Jornadas de Educación Vial - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Escuela de Odontología UJAP expande su cobertura por el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Denuncian que vertedero en Guacara afecta salud de los carabobeños

Publicado

el

vertedero en Guacara
Compartir

El abanderado del partido Alianza del Lápiz a la gobernación de Carabobo, César Oviol, acudió al municipio Guacara para constatar la contaminación que sufren sus habitantes debido al vertedero de basura ubicado en la zona industrial El Tigre, en la entrada de la carretera nacional Guacara-San Joaquín.

Situación que catalogó de insostenible y perjudicial para la salud de los ciudadanos.

El representante de Lápiz destacó la necesidad urgente de abordar esta problemática, que no solo afecta a Guacara, sino que también involucra a otros municipios del estado, ya que son nueve localidades las que arrojan sus desperdicios en este vertedero.

Explicó que este bote de basura está a orillas del lago de Valencia y a escasos 700 metros de la comunidad más cercana.

«Estamos hablando de casi 30 mil toneladas mensuales de basura que se recolectan en nueve municipios, sin ningún tipo de supervisión o normas. El lixiviado emanado penetra la capa freática y está contaminando nuestros acuíferos; es un desastre para nuestro ambiente y para la salud de la ciudadanía».

Reiteró la imperiosa necesidad de tomar correctivos inmediatos y efectivos que garanticen un ambiente sano y seguro para todos los habitantes de Guacara.

«La salud y el bienestar de los ciudadanos deben ser una prioridad, y es fundamental encontrar soluciones sostenibles para el manejo de residuos en la región», acotó Oviol.

Aseguró que los vecinos han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tiene en sus vidas diarias, señalando que los niños no pueden jugar en sus viviendas ni realizar sus actividades cotidianas debido a las condiciones insalubres generadas por el vertedero.

La acumulación de desechos y los malos olores se han convertido en una constante que afecta no solo el bienestar físico, sino también el mental de quienes habitan en las cercanías.

 

vertedero en Guacara

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lando Norris recibe el trofeo de Louis Vuitton en el GP de Australia 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído