Economía
Venta de licores en Venezuela cae por entrada ilegal de productos, según CIVEA

Venta de licores en caída para los primeros cinco meses de 2023, entre un 25% y un 30%, según informó Roque Zapata, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA). Esta cifra preocupa a la industria nacional, ya que el 60% de los licores disponibles en los anaqueles ingresan ilegalmente al país.
Zapata explicó que la disminución en el consumo de bebidas alcohólicas de producción nacional está estrechamente relacionada con el ingreso ilegal de licores. “Estos productos que están ingresando ilegalmente a nuestro país han ocupado espacio en los anaqueles y en los puntos de venta. Mientras un producto nacional, que paga impuestos, puede costar 30 bolívares, un producto importado que no paga nada puede costar entre 15 y 20 bolívares”, afirmó.
En una entrevista para Fedecámaras Radio, Zapata denunció que muchos de los productos importados carecen de certificación sanitaria. Además, señaló que el consumo actual en Venezuela ha disminuido significativamente, llegando a aproximadamente 2 o 2.5 personas de cada 10. “Hay una caída en el consumo, aunque se piense lo contrario”, agregó.
Venta de licores en caída en Venezuela
El presidente de CIVEA destacó que aproximadamente el 60% de los productos ilegales se encuentran en los anaqueles de los establecimientos. Esta situación ha obligado a muchas empresas a llegar a acuerdos de financiamiento directamente con los proveedores para asegurar el acceso a la materia prima necesaria.
Por otra parte, Zapata mencionó que los productores de licores también se ven afectados por los constantes cortes eléctricos y la escasez de combustible, lo cual dificulta aún más la situación del sector.
Se mantendrá para segundo semestre
El dirigente gremial advirtió que el panorama para la industria en la segunda mitad del año se mantendrá “muy complicado” mientras continúe el ingreso desmedido de productos ilegales. Asimismo, resaltó que el sector no se opone a las importaciones, pero considera fundamental que los productos cumplan con toda la documentación requerida para competir en igualdad de condiciones con los productos nacionales.
En este sentido, coincide con la postura de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que no se opone a las importaciones, pero exige que estas cumplan con las mismas condiciones que se exigen a los industriales nacionales para garantizar una competencia justa y equitativa.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Inició entrega del Bono Contra la Guerra Económica para trabajadores públicos
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU