Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Cuando llegue la gandola! Horario de venta de gasolina en Carabobo depende de Yagua

Publicado

el

Horario de venta de gasolina en Carabobo - noticiasACN
Cola en estación de servicio Don Julián, cerca del llanero de Yagua,, el 1 de junio. (Foto: @FRAMBERB )
Compartir

El horario de venta de gasolina en Carabobo dependerá del llenadero en Yagua; de donde sale combustible al centro del país y parte de otras entidades.

Así lo dio a conocer el jefe del Estado Mayor de Combustible en la entidad, José Parada; en entrevista ofrecida a la periodista Sandy Aveledo, en Unión Radio.

Desde el pasado lunes, en Carabobo y el resto del país comenzó la venta de la gasolina procedente de Irán; pero las colas con los vehículos con los números 1, 2 lunes, 3, 4 martes, 5 y 6 miércoles han sido largas para la venta sudsidiada de 5.000 bolívares el litro y gratis para transporte público y de carga.

Igualmente, se han presentando algunas manifestaciones de protesta por diversas situaciones, entre ellas, la tranca en el sector de Flor Amarillo, que incluían denuncias contra policías; que se acabó el suministro a solo 50  vehículos.

También se agotó ayer en las estaciones Paramacay y Santa Ana en Naguanagua y La Guacamaya. con colas kilométricas. Así como quejas por el biopago u otros formas de pago.

Horario de venta de gasolina en Carabobo

Según José Parada, la concentración en el llenadero de Yagua es a consecuencia a que se despacha a varios estados del país.

Pero también dijo que cuando comience a normalizarse el bombeo hacia otras entidades se desconcentrará Yagua y por ende será más rápido.

Igualmente, el jefe del Estado Mayor de Combustible fue optimista y dijo que van a ir perfeccionado y subsanando las fallas presentadas y las situaciones en la entidad.

Además, que en entre 20 y 25 días podrían estar restableciendo el abastecimiento en las 90 estaciones de servicio que cuanta Carabobo.

Desde el pasado lunes 1 de junio comenzó la venta de la gasolina iraní a precio de 5.000 bolívares el litro sudsidiada para vehículos y moto de 120 y 60 litros mensuales, subsidio del 100%  transporte público de de carga, más un tercer vértice de venta de 0,5 dolar el litro a precio internacional.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sector licorero en Carabobo retomará actividades viernes y sábado (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Publicado

el

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Compartir

Una gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa, consolidando la costa de la entidad como destino ideal.

En ese contexto, las playas de Puerto Cabello se consolidaron como  destino predilecto de miles de visitantes durante la Semana Santa 2025. Recibiendo temporadistas de distintos rincones del país y de diversos municipios carabobeños. Todo, en un ambiente seguro, organizado y cargado de entretenimiento.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

La belleza natural del litoral, junto con presencia de organismos de seguridad, equipos de salvamento y asistencia médica convirtieron a este destino en el epicentro del turismo de temporada. A eso se debe sumar una amplia agenda recreativa, deportiva y musical desarrollada durante el asueto.

Entre los balnearios más concurridos destacaron Gañango, Waikiki, La Rosa y Sonrisa, verdaderos íconos del Caribe venezolano que reafirman a Puerto Cabello como “la ciudad que está de moda”.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa: hablan los visitantes

Nos encanta Mar Azul en Gañango. Aquí hay presencia constante de policías, salvavidas, bomberos y ambulancias y eso nos hace sentir muy tranquilos”. Así lo dijo Gelymar Bermúdez, residente de San Juan de los Morros, estado Guárico.

Playas Puerto Cabello

Por su parte, Luz Chirinos, visitante oriunda de Barquisimeto, no dudó en expresar su admiración por el esplendor natural de las costas carabobeñas.

“Estas playas son realmente hermosas. Gracias al gobernador Rafael Lacava por resaltar las bellezas naturales del estado. Se nota la transformación positiva que ha vivido el litoral carabobeño en los últimos años”, expresó emocionada Chirinos.

El Rincón del Pirata con mucha actividad

Uno de los puntos más activos, fue Playa El Rincón del Pirata, donde más de 3 mil 500 personas fueron trasladadas hasta Isla Larga, joya del turismo insular carabobeño.

«Aproximadamente en esta Semana Santa hemos trasladado más de 3 mil 500 personas desde Gañango, el Rincón del Pirata hasta Isla Larga, sin duda Puerto Cabello está de moda e Isla Larga es el paraíso «. Esa fue la información aportada por Neidy Sequera, coordinadora de Embarcadero de Gañango hacia Isla Larga.

Playa waikiki

A lo largo de la temporada, la Gobernación de Carabobo desplegó una variada programación de actividades para el disfrute de grandes y chicos. Con música en vivo, torneos deportivos y dinámicas recreativas en las principales playas del litoral.

Puerto Cabello, cerró la Semana Santa 2025 con balance positivo y se afianza como un destino turístico de referencia. Donde la seguridad, la recreación y la belleza natural se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.

No deje de leer: Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído