Política
Venezuela repudia decisión del Consejo de la UE

Este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano publicó en su portal web un comunicado donde deja sentado su rechazo ante la decisión el Consejo de la Unión Europea que tiene previsto dictar nuevas sanciones contra el gobierno nacional.
En el texto, se puede leer que el Gobierno venezolano califica estas sanciones de “ilegales, absurdas e ineficaces”.
No dejes de leer: Valencia entre las ciudades más peligrosas del mundo
Indican en la misiva que con esta decisión “violan descaradamente el Derecho Internacional, y los sagrados principios de respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas”.
No dejes de leer: Hidrocentro aún sin resolver al 100% fallas en suministro de agua
Detallan además que con este decreto “las instituciones europeas demuestran su lamentable y vergonzosa subordinación a los dictámenes del gobierno de los Estados Unidos”.
A continuación lea parte del texto:
Siguiendo la agresiva línea de conducta de Washington, el Consejo Europeo justifica sus acciones con argumentos calcados de los documentos sancionatorios que contra Venezuela y su pueblo ha generado recientemente la administración Trump.
No es simple coincidencia que el Consejo de la Unión Europea adopte estas acciones ofensivas en vísperas de la reactivación de la Mesa de Diálogo Nacional, en República Dominicana, anunciada, tanto por el Ejecutivo Nacional, como por la oposición venezolana. Lejos de contribuir con la concordia y la paz en Venezuela, la Unión Europea ha aprobado decisiones hostiles que sólo procuran el fracaso del Diálogo Nacional y buscan favorecer a quienes han generado violencia política, muerte y destrucción, como mecanismos para acceder al poder por vías inconstitucionales. Vale recordar que con la elección democrática de la Asamblea Nacional Constituyente, Venezuela ha retornado a la paz política y social, se realizó recientemente y en absoluta paz la elección de Gobernadores de estado, y el próximo 10 de diciembre se realizarán las elecciones municipales, como parte del vigoroso cronograma electoral de la democracia venezolana.
Es de hacer notar que estas pretendidas sanciones no sólo agreden al Pueblo venezolano sino también al casi millón de europeos que escogieron nuestro país como su hogar y que han sufrido directamente los embates de la violencia política y económica generada por la oposición en meses pasados. La Unión Europea establece también un peligroso precedente en las relaciones con América Latina, arrogándose la autoridad para sancionar a un país soberano, sólo porque su modelo de democracia popular no calza en los moldes elitistas y corporativos de los regímenes europeos.
Los Pueblos del mundo y la Comunidad Internacional deben saber que la prioridad de Venezuela no son las armas ni equipos militares, y en lo absoluto esta ineficaz operación mediática y política afecta nuestra seguridad interna. El objetivo del Gobierno Bolivariano es preservar la paz nacional por la vía del diálogo y la búsqueda del desarrollo con justicia social, superando los problemas actuales.
A diferencia de países que integran el bloque europeo, no buscamos desviar la atención de problemas, atacando a otras naciones. El Consejo Europeo debería impedir que, tal como se ha evidenciado en días recientes, el equipamiento de orden público sea utilizado en alguno de sus estados miembros, mediante la más inaudita represión policial, para evitar el sagrado derecho de decidir y a desarrollar procesos electorales en democracia y en paz.
La República Bolivariana de Venezuela reafirma su irrenunciable carácter independiente y soberano, y denuncia estos actos hostiles ante la Comunidad Internacional. Ninguna decisión de élites y burocracias europeas logrará quebrar la decisión soberana de nuestro pueblo de ser libre. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela exige a la Unión Europea cesar en sus actuaciones inamistosas y desmarcarse de la agenda belicista e intervencionista del gobierno estadounidense que tanto daño ha hecho a nuestro país y al mundo. Reiteramos que el Pueblo venezolano, fiel a su herencia libertaria y defensor de su independencia, se mantendrá firme frente a cualquier ataque o amenaza y que el Gobierno Bolivariano de Venezuela se reserva la toma de decisiones en distintos ámbitos para garantizar la defensa de la paz y soberanía nacional.
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año