Conéctese con nosotros

Nacional

Miranda y Caracas acumulan más de dos tercios de los casos de hoy

Publicado

el

Venezuela pasó los 353 mil casos - noticiacn
Compartir

Miranda y Caracas acumularon más de 900 infecciones de las 1.346 que reportó la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia en el país, donde Carabobo bajó considerablemente; según se ve en el mapa y Venezuela pasó los 353 mil casos.

«A 551 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.346 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; fue el primer tuit publicado por el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.

Miranda repitió en el primer puesto del mapa-covid-comunitario, al registrar 591 contagios, esparcidos por 16 de los 21 municipios que lo conforman la entidad; comandado por Guaicaipuro (184), seguid por Sucre (68), Carrizal (55), Zamora (52), Los Salias (51), Chacao (48), Urdaneta (36), Independencia (30), Simón Bolívar (14), Simón Bolívar (11), Plaza (10), Cristóbal Rojas (7), Brión (4), Andrés Bello (2) y El Hatillo (1).

Lo escoltó Caracas con 324, lo que entre ambos acumularon 915 de los 1,346 que dio a conocer la Comisión; los demás contagios se dieron en Nueva Esparta (81); Yaracuy (80); Anzoátegui (62); Aragua (39); Monagas (32); Falcón (28); Guárico (22); Lara (21); La Guaira (18); Portuguesa (12); Carabobo (10, ayer fue tercero con 142); Mérida (6); Barinas (5); Sucre (4); Cojedes (3); Zulia (2); Amazonas (2); Táchira (1); Delta Amacuro (1); Trujillo (1) y Apure (1).

Venezuela pasó los 353 mil casos

Fue un día, el quinto de la semana flexible,con 14 decesos por el terrible virus que eleva la cifra a 4.275. En Caracas 6 (dos mujeres de 64 y 81; cuatro hombres de 42, 55, 64 y 70 años); Anzoátegui 3 (mujer de 57; dos hombres de 57 y 64); Miranda 3 (mujer de 81; dos hombres de 45 y 47); y Nueva Esparta 2 (mujer de 74; hombre de 69).

«Llegamos a un total de 353.401 casos confirmados, 337.230 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 11.896 casos activos, 11.519 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 377 en clínicas privadas«; fue otro de los mensajes del ministro.

«Hasta la fecha tenemos 6.983 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.023 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 747 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 143 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó en el informe.

Pueden asistir a vacunarse sin previa cita…

«Seguimos avanzando en la vacunación del pueblo venezolano: -Si usted tiene más de 50 años y no ha sido vacunado puede asistir a un centro sin cita. -Si usted está embarazada con más de 15 semanas de gestación puede asistir a un centro de vacunación, sin cita. -Los mayores de 17 años con discapacidad pueden asistir, sin cita a su centro más cercano»; cerró el ministro.

ACN/MAS

No deje de leer: Carabobo tercero en casos del día y pasó los 18 mil contagios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído