Conéctese con nosotros

Nacional

CNP: más de 140 ataques a la prensa venezolana en 2021

Publicado

el

Foto: Referencial/Cortesía.
Compartir

Recientemente, el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, Edgar Cárdenas, presentó el reporte correspondiente al mes de agosto de 2021 dónde se registraron más de 140 ataques a la prensa venezolana éste año.

En el documento se precisa, que recibieron 41 denuncias sobre nuevas agresiones a periodistas y contra medios; lo que eleva la cifra a exactamente 143 en lo que ha transcurrido del 2021.

En este sentido, Cárdenas reiteró que “las agresiones a periodistas y el hostigamiento a los medios representan las pretensiones del gobierno; por imponer la censura y criminalizar la opinión para instaurar el silencio informativo”.

Más de 140 ataques contra la prensa venezolana

Asimismo, el escrito elaborado por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP Caracas; detalla que en el pasado mes de agosto registraron un cierre de programa de radio, cuatro amenazas y cinco hostigamientos.

También, siete acciones de intimidación, dos bloqueo de medios digitales, seis materiales grabados borrados; dos intentos de robo de equipos, 14 impedimento de cobertura, lo que suma un total de 41 nuevas agresiones.

Respecto a ello a los más de 140 ataques a la prensa venezolana, el dirigente gremial comentó que el derecho a la libertad de expresión e información; se encuentra plenamente establecido en los distintos instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, siendo fundamental; para la existencia de una sociedad plenamente democrática.

No obstante, agregó, que se requiere no solo se reconozca este derecho sino las garantías para que efectivamente; pueda ejercerse con plenitud en un territorio.

Política de agresiones

De igual manera, exigió que el gobierno venezolano debe detener su política de agresiones a la prensa libre; al tiempo que garantizar el derecho ciudadano a informar y ser informados. “Lamentablemente observamos que cada día es más difícil ejercer el derecho a la libertad de expresión e información; ya que desde las altas esferas del poder se intenta evitar la auditoría pública a través de vías directas e indirectas, llegando al extremo de restringir los derechos; sin cumplir con el estándar previsto por los distintos instrumentos internacionales, lo que nos lleva a una sociedad desinformada”, sentenció.

 

Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Referencial

Lee también: Periodista Sergio Novelli denunció el allanamiento a su casa en Venezuela

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído