Nacional
Menos de 700 casos de covid reporta Comisión

Cerca de las 12:00 de la noche del lunes 9 de agosto, el ministro de comunicación Freddy Ñáñez dio a conocer el balance del covid-19 en el país y Venezuela pasó los 313 mil casos en un día de menos de 700 contagios y 14 fallecidos en el arranque de la semana radical flexible.
«A 512 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 653 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Anzoátegui comando el mapa-covid-comunitario con 133 infecciones, repartidas en 12 de los 21 municipios que lo componen: Anaco (28), Pedro María Freites (27); Simón Rodríguez (27): Aragua (14) y Simón Bolívar (12) fueron los que pasaron los dos dígitos.
El resto de contagios se dieron en Anzoátegui (133); Miranda (111); Nueva Esparta (101); Yaracuy (96): Caracas (93); La Guaira (33); Barinas (30); Amazonas (16); Trujillo (14); Delta Amacuro (8); Bolívar (5); Carabobo (3); Monagas (3); Cojedes (3); Aragua (2); Sucre (1) y Mérida (1).
Venezuela pasó los 313 mil casos
Fue un día de 14 decesos para llegar a la cifra de 3.719. Táchira 4 (tres mujeres de 64, 73 y 74; un hombre de 52 años); Anzoátegui 3 (una mujer de 66; dos hombres de 61 y 66); Caracas 3 (dos señoras; de 47 y 70; señor de 83); Miranda 2 (mujer de 69; hombre de 80); Lara 1 (hombre de 55) y Mérida 1 (hombre de 44).
«Llegamos a un total de 313.584 casos confirmados, 299.610 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 10.255 casos activos, 10.041 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 214 en clínicas privadas»; agregó en su informe el ministro.
«Hasta la fecha tenemos 5.255 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.074 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 708 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 218 en la Unidad de Cuidados Intensivos», fue otro de los tuit.
«Comenzamos una semana de cuarentena con flexibilización en algunos sectores necesarios para el desarrollo económico del país, no bajemos la guardia ni un segundo, mantengamos nuestras medidas de bioseguridad, de esa manera continuaremos combatiendo este virus tan letal»; cerró el informe.
ACN/MAS
No deje de leer: Desborde de ríos en Bolívar dejan a unas 120 familias afectadas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo