Carabobo
Venezuela registró más de 460 casos y pasó los 107 mil contagios

A un día del cierre de la segunda semana de las cuatro de flexibilización dadas por el Gobierno, Venezuela pasó los 107 mil casos, al registrar un poco más de 460 el sábado 12 de diciembre, según lo expuesto, esta vez por el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.
«A 272 días de la pandemia en Venezuela, informamos que el país registró 462 nuevos contagios por #Covid19, 432 de transmisión comunitaria y 30 casos importados»; colgó en su cuenta de Twitter el funcionario.
Esta vez el estado Zulia comandó el mapa-covid comunitario con 157 infecciones; una cifra que recuerda sus peores días, cuando fue por semana el foco nacional.
Resalta en ese reporte los 100 casos de su capital Maracaibo; luego están los municipios San Francisco (28); Mara (17);, Almirante Padilla (3); Lagunilla (2); La Cañada de Urdaneta (2); Cabimas (2); Simón Bolívar (1); Rosario de Perijá (1) y Miranda (1).
Luego están Distrito Capital 68); Miranda (45); Lara (44); Trujillo (41); Apure (19); Guárico (10); Mérida (8); Barinas (8); La Guaira (7); Táchira (7); Amazonas (6); Aragua (5); Anzoátegui (3); Yaracuy (2); Carabobo (1) y Falcón (1).
Esta vez los llamados casos importados, de l0s 30, la mayoría (25) llegaron por Colombia 19 por Táchira y 5 de Apure); 2 de Ecuador (Táchira); 2 de Turquía y 1 de República Dominicana, estos últimos tres vía área por La Guaira.
Venezuela pasó los 107 mil casos
«Lamentablemente se reportan 5 fallecidos a causa de este virus: 1 hombre de 71 años, estado Guárico, 1 hombre de 41 años de Miranda, 1 mujer de 24 años de Monagas, 1 mujer de 62 años de Apure y 1 mujer de 75 años del estado Táchira. Condolencias a sus familiares y seres queridos»; escribió el ministro, cifra que se eleva a 949.
Con los 462 casos, Venezuela llega a 107.177; con una recuperación de 102.289 (95%); están activos 3.939, que están atendidos, «3.602 en el sistema público de salud, 26 en clínicas privadas y 311 en aislamiento domiciliario» señaló el funcionario.
Este sábado si dieron a conocer el estado de salud de los activos: «2.069 pacientes se encuentran asintomáticos, 1.604 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 220 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 46 en la Unidad de Cuidados intensivos»; informó.
Finalmente, dio las cifras de las pruebas realizadas: 2.347.543, que equivalen a 78.251 por millón de habitantes.
ACN/MAS
No deje de leer: Seis fallecidos por covid-19 acerca a Venezuela a 950
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

La Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC) presentó libro sobre sus 45 años de historia este jueves 8 de mayo. El lanzamiento y bautizo de “45 años de Historia, Orquesta Sinfónica de Carabobo», se realizó en la sala de conferencia de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), en San Diego.
A la ceremonia asistieron el director artístico y musical de la OSC, maestro José Carmelo Calabrese y las compiladoras del texto, Sarina Calabrese y Zoila Amaya. También, la rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Dra. Jessy Divo de Romero y el rector de la UJAP, Dr. Omar Figueredo.
Asímismo, en el acto estuvieron la presidenta de Fedecámaras Carabobo, economista Ana Isabel Taboada, así como diversos empresarios, músicos e invitados especiales.
En ese sentido, el maestro Calabrese celebró la publicación de esta obra que resalta el sentido histórico y cultural de esta institución que ha formado a cientos de jóvenes en la región.
“Con este libro acercamos aún más la orquesta con la colectividad, para que la gente conozca la historia (…) con sus momentos de gloria y sus momentos críticos. Además, ayuda a las nuevas generaciones a conocer y acercarse al mundo artístico y cultural del estado Carabobo. Porque una ciudad sin orquesta es una población sin alma, cultura y espiritualidad. Y eso es lo que promovemos, la elevación del espíritu humano a través del arte”, subrayó.
Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia
La Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia. Al respecto, Calabrese detalló que el texto consta de reseñas históricas, notas de prensa. Así como publicaciones de cronistas y otros materiales que recopilan las memorias de los primeros 45 años de la OSC. Esto en ocasión de arribar a su aniversario 49.
“Damos gracias a todos los involucrados en el libro, cada músico que ha pasado por la orquesta, personal administrativo, docente y obrero. A los aliados y al principal patrocinante de esta obra literaria, Empresa Panameña Aseguradora Ancon, y a la comisión de cultura de Hesperia WTC Valencia”, indicó.
Vale resaltar que la presentación del texto se realizó a propósito de la Ruta del Libro que emprende la Feria Internacional del Libro de la UC (Filuc).
Al respecto, la rectora Jessy Divo de Romero resaltó la trayectoria del maestro José Calabrese, quien dirigió la Orquesta de Cámara de la máxima casa de estudios superiores de la entidad. Y recibió el doctorado honoris causa en Educación en 2016 por sus 50 años de vida artística y pedagógica.
Quienes deseen adquirir una copia del libro “45 años de Historia, Orquesta Sinfónica de Carabobo» pueden conseguirlo en las dos sedes de la OSC. Estas están ubicadas en el Hotel Hesperia WTC Valencia, salón MZ-8 y en la UJAP, edificio anexo, 1er piso.
No deje de leer: Inaugurada Filven Carabobo 2025 y agrupa más de 40 editoriales en su 20° edición
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia