Conéctese con nosotros

Deportes

Lucha, judo y atletismo ganan oro para Venezuela que se mantiene quinto (+ vídeo)

Publicado

el

Venezuela ganó cuatro doradas - noticiacn
Luillys Pérez celebra la dorada. (Foto: @asu2022oficial).
Compartir

Venezuela ganó cuatro doradas para acumular 21 áureas en el duodécimo día de competencias de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que la mantiene en el quinto lugar de la justa paraguaya.

Esta vez la lucha grecorromana (2), judo (1) y atletismo (1) sumaron al costal, que por tercera jornada consecutiva se monta a lo más alto del podio y en total sumó 19 preseas, pero Chile también ganó cuatro doradas que la mantiene en el cuarto puesto y Argentina se despega en el tercer escaño con 10; al igual que Colombia, cómoda en el segundo puesto y Brasil sobrepasó el centenar de doradas para casi sellar el título, a falta de tres fechas.

La delegación Vinotinto, también ganó ocho plateadas y doce de bronce, incluidas otras en lucha, judo, boxeo, canotaje velocidad, ciclismo de pista, gimnasia rítmica y canotaje slalom.

Venezuela ganó cuatro doradas - noticiacn

Venezuela ganó cuatro doradas

Venezuela ganó cuatro doradas - noticiacn

Rosa Rodríguez, oro en lanzamiento de martillo.

La lucha grecorromana masculino logró par de oros con Luillys Pérez, en la categoría de hasta 97 kilos, tras vencer en la final al brasileño Alves de Brasil 7-2. Bronce para el colombiano Haner Ramírez.

Mientras que la otra se la colgó Luis Avendaño (hasta 87 Kgs) tras dominar al peruano Pool Ambrosio; el bronce fue para el amazónico Ronisson Santiago.

Brayan González perdió ante el austral Yasmani Acosta (hasta 130 Kgs) 8-0; el tercer peldaño fue para el panameño Rodolfo Waithe.

Completaron la media docena de preseas en la colchoneta greco, Wuileisis Espinoza (77 Ks); Reiber Rodríguez (hasta 60 Kgs) y Shalom Villegas (hasta 67 Kgs).

Por su parte, el judo, Elvismar Rodríguez obtuvo el oro en los +78 kilos, tras imponerse a por ippon a la brasileña Beatriz Freitas.

Tras plateadas con Antonio Rodríguez (-100 Kgs), al caer contra el amazónico Gabriel Arévalo en los 15 segundos del golden; Luis Amésquita (+100 Kgs) perdió en la final versus el ecuatoriano Freddy Figueroa; mientras que Amarantha Urdaneta (+78 Kgs).

La tercera dorada del 12 de octubre se lo colgó Rosa Rodríguez, en lanzamiento de martillo, con marca de marca de 68.90 metros; seguida en el podio por Mayra Gaviria (Colombia, 65.40m) y Ximena Zorrilla (Perú, 62-78m).

https://twitter.com/i/status/1580279131878850560

Otros metales

El boxeo sumó plata con Johana Gómez (54 Kgs) al perder contra la brasileña Tatiana De Jesús; se adicionan los bronces de Christian Palacios (71 Kgs) y Maryelis Iriza 75 Kgs).

Canotaje velocidad, plateado con 500 metros C2, compuesto por Edward Paredes y Yasser Guerra, al agenciar 01:45.81; escoltando a Colombia y tercero Brasil.

Más el bronce con Cristian Canache, Rafael Cardoza, Ray Acuña y Daniel Román en la prueba de K4 500m con guarismo de 01:26.80; Brasil con la dorada y plata, Argentina.

En el óvalo, el equipo femenino de persecución, integrado por Angie González, Lilibeth Chacón, Wilmarys Moreno y Verónica Abreu se colgó la plateada con crono de 4:47.024; escoltando a Colombia (4:38.277) y bronce, Chile (4:47.191).

Mientras que, en gimnasia rítmica, en conjunto concurso general se colgó plata, detrás de Brasil y tercer escaño, Argentina.

Finalmente. el canotaje slalom, bronce de K1 extremo masculino, con Alexis Rincón; completaron el podio Matías Contreras (Argentina, plata) y Pedro Goncalves Da Silva (Brasil).

Venezuela ganó cuatro doradas - noticiacn

El equipo femenino de pista con su medalla de plata.

Brasil pasa el centenar de doradas

Rumbo al título sigue Brasil, que pasó la centena de doradas (103) además de 75 de plata y 60 bronces para un total de 238, que lo deja a nada de conseguir el título de los Juegos Suramericanos; mientras que el actual campeón, Colombia tiene ahora 53 áureas, 62 plateadas y 76 bronceadas, que la mantiene sólida en el segundo puesto.

Argentina, tomó distancia con 36+45+60=141; que la separa de la sorpresa chilena (30+21+46=97) y Venezuela sigue quinta (21+29+47=97).

Quedan por disputarse tres jornadas de 45 (jueves), 46 (viernes) y 24 (sábado) para un total de 115 doradas.

,medallero

ACN/MAS

No deje de leer: Yulimar Rojas nominada a Atleta Mundial del año por la World Athletics

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC busca su primer triunfo en Libertadores ante líder «U» de Chile

Publicado

el

Carabobo recibe a Universidad de Chile - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Luego de dos derrotas, Carabobo recibe a Universidad de Chile, en la tercera jornada de la Copa Libertadores 2025, este martes 22 de abril en el polideportivo Misael Delgado de Valencia (6:00 pm), bajo el silbato de Carlos Ortega.

Los dirigidos por el español Diego Merino, clasificados para los cuadrangulares semifinales del torneo Apertura 2025, colíder junto a UCV con 25 puntos, se medirá al club austral que comanda el grupo A del torneo de clubes más importante que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La «U», entrenados por el entrenador argentino Gustavo Álvarez saldría al césped de la avenida Bolívar con  Gabriel Castellón en el arco; línea defensiva compuesta por Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; un cuarteto en el medio con Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Matías Sepúlveda Charles Aránguiz y Poblete; adelante Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra.

La divisa austral ocupa la novena casilla en la liga de su país y viene de vencer a la Serena 3-1, donde anotaron Poblete y Aránguiz.

En Libertadores lidera con par de lauros, ante Botafogo de local (1-0, Lucas Di Yorio) y luego fue al campo de Estudiantes de La Plata donde se llevó todo el botín al vencer 2-1 (Aránguiz y Zaldivia).

La Vinotinto Regional viene de empatar con Deportivo La Guaira (0-0), dejando buena parte de sus jugadores claves para este partido contra los australes, por lo que se espera un once más descansado y con ganas de dar el primer golpe en su debut en fase de grupos, donde acumula par de derrotas, ante Estudiantes en Valencia (2-0) y en su visita a Río de Janeiro contra Botafogo.

También puede leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar

Carabobo recibe a Universidad de Chile

Ahora la misión de la divisa local es lograr dar ese primer golpe que liga su afición. Se espera que Merino saque al campo a capitán, el portero argentino Lucas Bruera, quien ha recibido cuatro goles en esta fase de grupo y seis en el Apertura, pero en sus últimas cuatro salidas ha dejado el arco en cero. En total ha recibido siete dianas en 12 partidos uno menos que el portero de la UCV, Carlos González.

Una línea defensiva, por derecha Pablo Bonilla: centrales Leonardo Aponte, quien tomaría el puesto del argentino. Ezequiel Neira, que se recupera de una conmoción cerebral y fractura alineada de hueso temporal izquierdo  en partido contra Botafogo la pasada semana en Río de Jaineiro; el uruguayo Norman Rodríguez y Miguel Pernía (lateral izquierdo).

La media cancha la poblará con Gustavo González, Carlos Ramos, más adelantados, el argentino Matías Núñez y Juan Camilo Pérez, mientras que  el celeste Joshua Berríos y el colombiano Cristian Cañozales como atacantes.

Entre sus variantes están los los zagueros  Marcel Guaramato y Diego Osío; los volantes, el cafetaleros Jimmy Congo, el joven Franner López; adelante a Edson Tortolero, el neogranadino Flabian Londoño, Robert Hernández, el canterano Freiver Ruiz y José Riasco.

Carabobo recibe a Universidad de Chile - Agencia Carabobeña de Noticias

Lucas Di Yorio, una de las fichas de la «U».

ACN/MAS

No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído