Deportes
Deporte venezolano comienza su andar en Paralímpicos Tokio 2020

Tras su mejor actuación histórica en los Juegos Olímpicos que apenas finalizar hace un par de semanas, el deporte criollo va por más metales;Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020 con 25 atletas, la tercera mayor delegación de su historia, cita que enciende este martes 24 de agosto su llama en el estadio Olímpico de la capital de Japón.
Será su décima participación, donde acumula 17 preseas, una de oro lograda por la judoka Naomi Soazo; lograda en Pekín 2008; diploma en Londres 2012 (quinta) y en Río 2016 se colgó bronce.
Un equipo que estaba compuesto por 26 deportistas, pero a última hora se cayó el judoka Héctor Espinoza (-91 kilos) al dar positivo por covid-19.
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio con 25 atletas
De nuevo es atletismo comanda la delegación con 16 deportistas, natación y potencia con tres cada uno; judo, tenis de mesa y ciclismo completan la nómina paralímpica.
Esta vez la Bandera Nacional será ondeada por Lisbeli Vera (T47, en 100, 200 y 400 metros planos, quien es oro y récord parapanamerico; junto a Abraham Ortega (F46, impulso de bala) medalla de bronce en Lima y diploma paralímpico en Río 2016.

Lisbeli Vera.
Otros del atletismo
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020 y seguimos con el atletismo, esta vez con Yomaira Cohen (F37, en impulso de bala, otra de las que repite, al lograr diploma en Río 2016, además es plata en bala y bronce en disco en Lima 2019.
También están Paola García (F47), en salto largo, quien ocupa actualmente el octavo puesto del ranking mundial; Norkelys González (T20) en 400 metros planos, es otra de experiencia universal con su pergamino en Río 2016, además plata en Lima 2019; Wendis Mejía (F34), impulso de bala y el lanzamiento de jabalina, ganó el bronce en Lima 2019.
Iguamente están en Tokio, Naibys Morillo (F47) en el Lanzamiento de Jabalina, quien lleva en su currículo oro en Juveniles de Brasil 2017 y bronce un mundial de Dubai 2019; Alejandra Pérez (T12) en los 100, 200 y 400 metros planos, es tercera del ranking mundial y será guiada por por Markinzon Manzanilla.
Linda Pérez (T11) en los 100, 200 y 400 metros (guía Alvaro Casiani), ganó plata en Lima 2019; Edixon Pirela (T20) en los 400 metros planos y es séptimo en el ranking mundial.
Luis Felipe Rodríguez (T20) en los 400 metros; bronce en Lima 2019 y del Mundial de Dubai 2019, segundo del ranking mundial; Sol Rojas (T11) en los 200 y 400 metros (guía Aris Antunez), medallista de plata en Río 2016.
Enderson Santos (T11) en 100 y 400 metros (guía es Eubrig Maza), bronce en Lima 2019 y séptimo del ranking mundial; Rafael Uribe, medallista de bronce en Río 2016 en el salto alto (T44).
Edwars Varela (F37) en lanzamiento de disco, es Oro y récord Parapanamericano en Lima 2019; Greilyz Villarroel (T12) en 100, 200 y 400 metros (guía es Edicson Medina), es plata en Lima 2019, además de diploma en Río 2016.
https://twitter.com/il_alan/status/1429794637057859585
Completan la nómina
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020. En cuanto a la natación los representantes son Belkys Mota (S12) en 100 metros estilo libre y pecho, par ganó dos bronces en Lima 2019 y diploma en Río 2016; José Montilla (SB2) en 50 metros pecho., Medallista en los Juveniles de Brasil 2017.
Victor Garrido (C2) estará en ciclismo 3000 metros y carrera contrareloj, diploma en Lima 2019 y cinco juegos paralímpicos seguidos; Denisos Martínez (C11) en tenis de mesa, diploma paralímpico en Río 2016.
En potencia o levantamiento de pesas Clara Fuentes (41 Kg), bronce en Lima 2019; Nairobys Hernández (55 Kg), medallista en el Mundial 2021; Oriana Teran (45 Kg). medalla en el Mundial 2021.
Cerramos con el judoka, Marcos Blanco (B1) estará presente en los 61 Kg, ganó plata en Lima 2019.
A saber
Serán 13 días de competencias del 24 de agosto al 5 de septiembre.
- El primer venezolano en subir al podio fue el zuliano Yolmer Urdaneta, al ganar bronce en lanzamiento de disco B2, en Barcelona 1992.
- Debutarán como deportes bádminton y taekwondo; eliminados vela y fútbol 7.
- 22 deportes, con el ciclismo dividido en pista y ruta.
- En 1964 compitieron en nueve deportes 378 atletas con discapacidad procedentes de 21 países. Ahora, para estos Juegos, hay confirmada la presencia de 4.400 deportistas (2.318 hombres, 1.782 mujeres y 300 plazas mixtas) con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral llegados de 160 países (por primera vez 49 países del África Subsahariana).
- De nuevo Rusia no podría utilizar su bandera por la sanción de dos años del Tribunal Arbitral del Deporte, que redujo a la mitad los cuatro puestos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), los atletas e integrantes del equipo ruso usarán «RPC» como acrónimo, incluso para el orden de marcha de la Ceremonia de Apertura.
- Corea del Norte no asistirá alegando motivos sanitarios; tampoco los dos afganos que tenían su clasificación conseguida, la taekwondista Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli, que no tienen forma de acudir con seguridad.
- Otro equipo de refugiados estará presente. Siria (3: nadador Ibrahim Al Hussein, lanzadora Alia Issa y piragüista Anas Al Khalifa); Burundi (1: taekwondista Parfait Hakizimana) Afganistán (1: nadador Abbas Karimi) e Irán (1: lanzador de disco Shahrad Nasajpour).
- Disputarán 539 eventos con medalla (272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos) de los 22 deportes que forman parte del programa de competición: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco, voleibol sentado, bádminton y taekwondo.
- Tokio competirá un número récord de mujeres atletas. El 40,5%, según los criterios de calificación del IPC (Comté Paralímpico Internacional); esto equivale a 1.782 deportistas, un aumento respecto a las 1.671 mujeres que compitieron en Río 2016 (38,6%).
- La bandera de Afganistán estará en la ceremonia inaugural este martes en el Estadio Olímpico de Tokio, en homenaje y solidaridad.
Histórico criollo en la cita universal
Medallas por deporte
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|
Atletismo | 0 | 5 | 8 | 13 |
Judo | 1 | 0 | 3 | 4 |
TOTAL | 1 | 5 | 11 | 17 |
Así cerró en Río 2016
El top 1o mundial
# Pos | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
188 | 237 | 235 | 660 |
2 | ![]() |
0 | 3 | 1 | 4 |
3 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 8 |
4 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 3 |
5 | ![]() |
19 | 13 | 25 | 57 |
6 | ![]() |
31 | 61 | 63 | 155 |
7 | ![]() |
346 | 364 | 336 | 1046 |
8 | ![]() |
110 | 119 | 124 | 353 |
9 | ![]() |
8 | 10 | 9 | 27 |
10 | ![]() |
0 | 2 | 3 | 5 |
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Daniel Dhers recorrió Caracas en su bicicleta junto a otros ciclistas (Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Selección venezolana de atletismo busca cupos para el Campeonato Mundial de Tokio

La selección venezolana de atletismo absoluta se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina, para la clasificación al Campeonato Mundial de Tokio que tendrá lugar en septiembre del presente año.
El Campeonato Suramericano de Mar del Plata recobra importancia para los atletas de la región, debido a que otorga a quienes se titulen campeones de esta edición, con excepción de las pruebas múltiples y de los relevos, el comodín de un cupo directo a la cita del orbe que cerrará el periodo de clasificación el venidero 24 de agosto, detalló en nota de prensa en Ministerio para el Deporte.
Edymar y Joselyn Brea, competirán en las distancias de mediofondo y fondo para buscar su ticket.
En la categoría masculina, José Maita, deberá estar por debajo del minuto 45 segundos para quedarse con el primer lugar metal delante de sus contrincantes brasileños que poseen mejor tiempo para la región en este 2025.
Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía
El LIV Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo, tendrá a Mar del Plata como sede y se disputará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, en el estadio “Justo Ernesto Román”. Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía, pero antes de que eso ocurra, habrá una serie de importantes actividades.
Por caso, el jueves 24, a las 11, en el mismo estadio, se desarrollará la conferencia de prensa y presentación oficial del certamen. Asistirán funcionarios municipales, autoridades del atletismo de todos los niveles, invitados especiales y, como cierre, se ofrecerá una charla técnica a los periodistas en la cual se les indicará por dónde puede transitar y desarrollar su tarea y qué zonas no serán accesibles, lógicamente por la propia seguridad de los periodistas y de los atletas. Concluida la charla, se entregarán las acreditaciones personales.
Para el viernes 25, a partir de las 11.15, nuevamente en el estadio atlético, se realizará el acto de apertura y ceremonia inaugural, con el clásico desfile de abanderados de cada uno de los trece países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Guyana y Surinam).
Con información de ACN/NT/LC
No deje de leer: Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores