Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela dice que colaborará con Chile en el caso de Ronal Ojeda

Publicado

el

Yván Gil en Venezuela no hay presos políticos -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Luego de que las autoridades chilenas dieran a conocer que el asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, lo organizaron desde Venezuela, el canciller de la República, Yván Gil informó que están dispuestos a colaborar con las investigaciones.

Gil informó el viernes que se acordaría la activación de la Asistencia de Cooperación Mutua, tras la solicitud de un apoyo interinstitucional. Indicó que las fiscalías generales de Chile y Venezuela, se pusieron en contacto.

«El gobierno y pueblo chileno puede tener la seguridad de una colaboración absoluta de parte de Venezuela. Procederemos a la captura de cualquier criminal dentro de nuestro territorio, que se encuentre señalado de cometer algún delito dentro o fuera de nuestro país».

Te puede interesar: CNP alerta que ley contra el fascismo afectará derechos esenciales

Yvan Gl dice que colaborarán con caso de exmilitar Ronal Ojeda

Precisó que «así como nuestras fuerzas policiales han acabado con la banda criminal del Tren de Aragua en Venezuela, prestaremos todo el apoyo para acabar la delincuencia y cualquier organización criminal que pretenda operar en el territorio chileno».

Dichas declaraciones llegan luego de que el fiscal chileno Héctor Barros, jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH), diera a conocer que la hipótesis que cobra fuerza es que el crimen fue orquestado desde Venezuela.

En televisión chilena el fiscal indicó que, hasta los momentos descartan que el exmilitar estuviese involucrado en algún hecho ilícito. Dejo ver que estudian la tesis de si se trata de un crimen político.

«Hay un grado de organización, hay un grado de ejecución de este delito que nosotros no lo hemos visto. El ‘Tren de Aragua’ nunca actuó como lo hicieron en este caso, disfrazados de policías y darse el trabajo, además de enterrarlo a 1 metro 40, y cementar la zona”, añadió.

Con información de ACN / El Universal

No dejes de leer: Fiscal chileno dice que asesinato de Ronald Ojeda se organizó desde Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído