Conéctese con nosotros

Política

CNE habilitó 95 centros de votación para elegir a diputados indígenas

Publicado

el

centros de votación para los comicios -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 95 centros de votación para los comicios que se llevan a cabo, este domingo 01 de junio, en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia para elegir a sus diputados ante la Asamblea Nacional.

El ente electoral dijo que: «Esta jornada del 1 de junio impacta a 77 municipios, donde se habilitaron 95 centros de votación y 118 mesas».

Los voceros, que representan a 169 mil 451 indígenas pertenecientes a 3 mil 952 comunidades, elegirán a tres legisladores para el Parlamento. Estos voceros son la representan genuina de 169.451 hermanos y hermanas indígenas de 3.952 comunidades equivalente al 82% del total. Elegirán a sus diputados y diputadas, quienes tendrán la facultad de representar a sus pueblos y comunidades, haciendo valer sus sistemas normativos.

Derechos de los pueblos indígenas

El pasado domingo 25 de mayo se celebraron unas elecciones regionales y legislativas en las que el pueblo revolucionario logró conquistar 253 de los 282 escaños de la AN. Así como 23 de las 24 gobernaciones del país, incluida la de Guayana Esequiba.

Este proceso da cumplimiento al Artículo 125 de nuestra Constitución, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su forma de organización social y política. Con estas elecciones, los pueblos originarios refuerzan su autodeterminación y toman las riendas de su representatividad política.

De igual forma el artículo 186 de nuestra Carta Magna establece “Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres. Cada diputado o diputada tendrá un suplente o una suplente, escogido o escogida en el mismo proceso»

Con información de: NT/Minpi

No deje de leer: Habitantes de Guayana Esequiba cruzaron para votar, dice gobernador Neil Villamizar

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Política

Comenzó campaña por 335 alcaldías y 2.471 concejales

Publicado

el

Comenzó campaña por elecciones municipales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Comenzó campaña por elecciones municipales 2025, cuando hace un poco más de mes y medio /25 de mayo) se realizaron comicios para elegir gobernadores y disputados a la Asamblea Nacional (AN) y consejos legislativos, con una abrumadora victoria del partido oficial del Gobierno (Gran Polo Patriótico/GPP), al ganar 23 de las 24 sillas estadales y por AN y curules regionales fue muy poco lo que perdieron, ante una oposición fraccionada y fisurada, mientras que otra llamó a la abstención.

Para estos comicios municipales, los 21 millones y tantos de venezolanos inscritos tendrán derecho para elegir a sus nuevos gobernantes y ediles locales el domingo 27 de julio. para ese día se cumplirán un «poquito» más de dos meses de la pasada contienda.

También puede leer: Jóvenes por San Diego invita a vecinos a respaldar reelección de León Jurado

Comenzó campaña por elecciones municipales 2025

Esta campaña arrancó este viernes 11 de julio y el último día para proselitismo político está previsto para el jueves 24 de este mes. Ya en varias zonas del país los candidatos para alcaldes, algunos rostros nuevos por parte del oficialismo, con el apoyo constante de gobernadores y sus maquinarias, mostraron hoy lo que se viene los próximo 13 días.

Po el lado opositor, fue poco o se dieron reuniones con vecinos en sectores, aunque se notó la austeridad, por no contar con el mismo y ni cerca por el aparataje que brinda el principal partido de Gobierno a nivel nacional.

¿Qué eligen?

El 27 de julio los 21 millones de venezolanos que pueden votar en sus respectivos municipios para elegir a 335 alcaldes y 2.471 concejales (incluyen titulares y suplementes).

Para esta ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también será el árbitro para que los sufragantes voten por 37.000 proyectos comunitarios propuestos por más de 5.000 comunidades del país.

También están previstas la elección indígena para el domingo 3 de agosto, para escoger a sus representantes a los concejos municipales.

A saber

  • Participan 36 partidos nacionales y 10 regionales con fines políticos.
  • En noviembre de 2021 en GPP ganó 221 alcaldías, mientras que la oposición se repartió 61 para la Plataforma Unitaria (UNIDAD), 39 la Alianza Democrática; el partido Fuerza Vecinal 10, mientras que 13 salieron electos líderes de partidos locales o vecinales. Eso en la suma nos dice que los no afectos al Gobierno lograron 114 municipios.
  • En Carabobo se eligen 14 burgomaestres, igual con algunos nuevos rostros por parte del partido de Gobierno, mientras que el municipio San Diego, bastión de la oposición, va la reelección León Jurado Laurentín, con el apoyo de más de 10 organizaciones, al igual que José Alí Soto en Montalbán.
  • En cuanto a los ediles, titulares son 118, siendo Valencia el que más curules disputan (13), luego están San Diego (9), Puerto Cabello (9), Naguanagua (9), Los Guayos (9), Libertador (9), Guacara (9), Diego Ibarra (9), Carlos Arvelo (9), Bejuma (7), Juan José Mora (7), Miranda (7), Montalbán (7) y San Joaquín (7).

ACN/MAS

No deje de leer: Grupo de mujeres expresan respaldo a la candidatura de Armando Amengual

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído