Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles

Publicado

el

virus de oropouche Venezuela - acn - agencia carabobeña de noticias
Compartir

El Estado Venezolano informó que en marzo de 2025 se han identificado los primeros cincos casos positivos virus de oropouche.

A través de un comunicado emitido este miércoles 26 de marzo, el Gobierno nacional detalló que gracias a la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la Regiónd e las Américas, logaron la detección oportuna.

La ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, compartió el mensaje en su canal Telegram, donde amplió que los casos positivos del referido virus ya fueron atendidos y recuperados, en ese sentido, se logró contener la propagación del virus en el área de influencia.

Qué es el virus Oropouche

“El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes”, cita el comunicado.

A propósito, la titular de la referida cartera ministerial señaló que se han desplegado las brigadas de control vectorial en todo el país con la finalidad de eliminar los criaderos mediante la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos.

Asimismo, insta a la población venezolana a informar en los centros de salud si presentan cualquier síntoma compatible con la enfermedad para dar atención inmediata y controlar cualquier forma de propagación.

Síntomas

La Organización Panamericana de la Salud en su página. web señala que la enfermedad por el virus oropouche es una infección febril. Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. En algunos casos pueden aparecer fotofobia, mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia. La fiebre suele durar hasta cinco día.

Así mismo añade que aunque las complicaciones graves son poco comunes, la enfermedad puede evolucionar hacia una meningitis aséptica que se manifiesta generalmente en la segunda semana de la enfermedad. Esto prolonga la recuperación por semanas. De igual manera señala que se reporta que hasta 60% de los casos presentan recaídas de los síntomas en las semanas posteriores a la recuperación.

Con información de: VTV / ACN

No dejes de leer: Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído