Conéctese con nosotros

Nacional

Reinaldo Gabaldón asume la presidencia de Asoquim

Publicado

el

Reinaldo Gabaldón Asoquim
Compartir

Al asumir la presidencia de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM, Reinaldo Gabaldón señaló que si bien es cierto que en 2024 hubo una ligera recuperación del sector, todavía falta mucho por hacer.

Destacó que, aún cuando los datos de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre 2024 revelan que la producción aumentó 47% en promedio para 63% de los que respondieron y las ventas crecieron 35% para 60% de la muestra, la capacidad ociosa se mantiene aún muy elevada.

Gabaldón, quien se juramentó como presidente de la junta directiva de ASOQUIM para el período 2025-2027 durante la asamblea del gremio realizada este miércoles 26, estará acompañado por: Carlos Santacruz, vicepresidente; Guillermo Wallis, tesorero; y los directores: Dinorah Morao Anda, Vicente Trigo, Luis Himiob, Juan Fernando Meneses, Juan Pablo Olalquiaga, Giovanni Orlando, Julieta Morán y Francisco Acevedo. 

Durante su intervención en el evento, agregó que, una vez transcurridos los primeros meses de este 2025, “las perspectivas que tenemos para el resto del año hoy en día son totalmente diferentes a las que predominaban tres meses atrás”.

Y por eso considera necesario y urgente “que se implementen correctivos adicionales en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan mantener y/o incrementar la reactivación de la industria”.

De hecho, recalcó que según la última encuesta de coyuntura trimestral los principales factores que afectan el desempeño del sector son los mismos que se han venido manifestando en los últimos años: un entorno macroeconómico nacional negativo (afectado por la inflación y devaluación) y de alta incertidumbre; excesivos tributos fiscales y parafiscales; la competencia de productos terminados importados de manera desleal; una baja demanda nacional y la falta de financiamiento.

En ese sentido, el nuevo presidente de ASOQUIM –quien ha formado parte de la Junta directiva de la organización desde hace casi dos décadas- hizo un llamado para que el Ejecutivo Nacional tome en cuenta las propuestas para el corto y mediano plazo, entre las cuales destacan: implementar campañas contra el comercio ilícito de productos terminados tanto nacionales como importados; simplificar el sistema tributario fiscal y parafiscal, que reduce al mínimo la rentabilidad de las empresas, especialmente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); así como propiciar el financiamiento local para el capital de trabajo de las empresas y para las inversiones del sector. Y, por supuesto, impulsar las propuestas a largo plazo que requieren, entre otras cosas, una mayor inversión con participación del sector privado.

Wallis celebró exoneración del impuesto a materia prima

Por su parte, Guillermo Wallis, al despedirse de la presidencia de ASOQUIM, subrayó la importancia de haber consolidado espacios de interlocución con diversos entes del Ejecutivo Nacional.

“A través de este diálogo institucional, logramos posicionar la situación real de nuestra industria y entablar conversaciones para su recuperación y expansión”.

Está convencido de que el esfuerzo técnico, comunicacional e institucional, contribuyó en la consecución de uno de los logros más significativos de esta etapa gremial: la decisión del Gobierno de exonerar del pago de impuestos aduanales a las materias primas utilizadas por la industria química nacional. 

“Esta medida representa un paso concreto y decisivo para empezar a nivelar el terreno competitivo para que las empresas productoras venezolanas puedan competir en igualdad de condiciones con los productos terminados importados”.

Finalizó agradeciendo el apoyo de la Junta Directiva que lo acompañó en su gestión de cuatro años frente a ASOQUIM, del personal de la institución y de los afiliados.

Reinaldo Gabaldón Asoquim

 

Te invitamos a leer

Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Nacional

Venezuela y Grenada firman acuerdos estratégicos para afianzar mapa de cooperación

Publicado

el

Maduro y primer ministro de Grenada -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este martes en un acto significativo, el presidente Nicolás Maduro Moros, y el primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, suscribieron una declaración conjunta, mientras que los cancilleres de ambas naciones rubricaron un acuerdo esencial que fortalece los lazos entre ambos países.

Estos documentos reflejan el compromiso mutuo por robustecer la cooperación y enfrentar los desafíos de la agenda internacional. Durante su encuentro, ambos Mandatarios ratificaron los vínculos de hermandad y solidaridad existentes entre Venezuela y Grenada.

Se abordaron los asuntos más relevantes de la agenda internacional, incluyendo los retos y desafíos comunes que enfrentan ambas naciones. La declaración conjunta pone de relieve la importancia de la colaboración en el ámbito político y social, así como la necesidad de una respuesta conjunta ante las realidades globales.

Fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas

Venezuela y Grenada expresaron su satisfacción por el estado de las productivas relaciones bilaterales y vislumbraron importantes oportunidades y perspectivas para su expansión. Este encuentro marca un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas.

Maduro firmó Hoja de Ruta de complementariedad económica, igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo, con Grenada, para afianzar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

En tal sentido, el Jefe de Estado destacó que los lazos de cooperación entre ambas naciones apuntan hacia un desarrollo compartido, de beneficios y unión, que «cada vez es la más poderosa de nuestra región caribeña».

«Poder construir la prosperidad presente»

Asimismo, el Mandatario nacional señaló que los pueblos del Caribe tienen que tener un trabajo y destino común, con el objetivo de seguir afirmando «nuestra zona, nuestra región, como una región de paz, entendimiento y armonía, para poder construir la prosperidad presente y, sobre todo, la futura de nuestros países».

Finalmente, acotó que esta visita de Estado es muy significativa para ambos países, que hoy, trazan una Hoja de Ruta esperanzadora, con el fin de continuar avanzando en una cooperación integral que optimice la vida de ambos pueblos y demuestre que «otro mundo, otro camino, es posible».

Con información de ACN/NT                                       

No deje de leer: En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído