Conéctese con nosotros

Nacional

Min-educación aspira volver a clases presenciales en octubre

Publicado

el

Venezuela aspira a volver a clases presenciales - noticiacn
Compartir

Venezuela aspira volver a clases presenciales en octubre, después de la suspensión obligada a causa de la pandemia de la covid-19 en marzo del año pasado; informó este lunes el ministro de Educación, Eduardo Piñate.

«Se está haciendo la preparación del año escolar 2021-2022, y si se cumple el plan de vacunación, el regreso a clases presenciales será el mes de octubre»; señaló Piñate durante una reunión con los jefes de las zonas educativas del país.

La vuelta para la fecha fijada dependerá del avance de la inmunización; que se encuentra, desde el pasado 29 de mayo, en una nueva fase en la que se pretende acelerar el proceso, para lo cual se han multiplicado los puntos de vacunación en todos los departamentos del país.

No obstante, las últimas estimaciones del Gobierno han fijado el mes de diciembre como meta para la vacunación masiva, es decir, que el 70% de la población haya recibido el fármaco.

Venezuela aspira volver a clases presenciales…

El ministro explicó que, actualmente, evalúa cómo ha sido el curso 2020-2021 con la educación a distancia; a través del plan Cada Familia una Escuela, consistente en seguir las clases vía internet, televisión o radio, y se preparan para la vuelta, a la espera de que se haya superado la segunda ola de contagios.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró el pasado sábado que «cerca del 11% de los venezolanos han sido vacunados contra la covid-19» -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos han recibido una sola dosis y cuántos han completado el tratamiento.

Sin embargo, el Gobierno solo informó de la llegada de 2.730.000 dosis repartidas en 9 cargamentos -7 de Rusia y 2 de China-, por lo que no se conoce cuándo se han recibido las 570.000 que faltarían para completar medio tratamiento a 3.300.000 personas, equivalentes al 11% referido por Rodríguez.

El pasado viernes, el Gobierno suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona; aunque no se concretó la fecha de llegada.

Además, está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax; al que, según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela le debía una parte del dinero para completar el pago correspondiente, pese a que el Gobierno dijo haberlo saldado en abril.

El Ejecutivo, que había fijado la vacunación masiva para agosto, luego aplazada a septiembre y posteriormente a octubre; asegura ahora que será en diciembre cuando esté vacunado el 70 % de la población.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Bombona de gas habría explotado en apartamento de Aragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído