Nacional
Más de 1.800 casos en septiembre, pero cuarto día con menos de 50

Venezuela acumula 544.355 casos de covid, pero por cuarto día consecutivo la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país, desde el 13 de marzo de 2020, presenta menos de 50 contagios, además en 48 horas no se han dado decesos por la enfermedad, una cifra que pasó los 1,800 en lo que va de septiembre.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se registraron 45 nuevos contagios en nuestro país: 42 casos por transmisión comunitaria y 3 importados»; fue el primero de cuatro mensajes que colgó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Yaracuy comandó el mapa-covid-comunitario por segundo día consecutivo, ahora con 11 infecciones, esparcidas en cuatro de los 11 municipios que componen la entidad, liderdo por Independencia (5); seguido de San Felipe (3); La Trinidad (2) y Nirgua (1).
El resto de los casos se dieron en Caracas (9); Miranda (6); Lara (4); Bolívar 4); Delta Amacuro (3); Zulia (2); La Guaira (1); Carabobo (1) y Guárico (1).
Con el nuevo caso en Carabobo, que, adicionada por tercer día consecutivo, la cifra en septiembre sube a 62 y el acumulado a 25.878; desde el primer caso dado a conocer el 19 de mayo de 2020.
Asimismo, la Comisión presentó tres casos importados o internacionales, procedentes de Panamá (2) y Turquía (1), que aterrizaron por el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de Maiquetía, en La Guaira.
Venezuela acumula 544.355 casos de covid
Por segundo día consecutivo la Comisión no presenta muertes por covid, por lo que la cifra se mantiene en 5.814 decesos, desde el primero oficializado el 26 de marzo de 2020.
Con los 45 nuevos casos del jueves 22 de septiembre, a los 44 del miércoles; 22 del martes; 38 del lunes; 73 del domingo; 45 del sábado; 29 del viernes; 127 del jueves; 57 del miércoles, 41 del martes, 21 del lunes, 52 del domingo, 165 del sábado, 211 del viernes; 179 del jueves; 81 del miércoles; 98 del martes, 73 del lunes; 78 del domingo; 170 del sábado; 97 del viernes y 99 del jueves primer día del noveno mes del año para un total de 1.841.
«A 921 días de la pandemia en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 544.355 – Pacientes recuperados: 537.542 (99%) – Casos activos actuales: 999 – Total de fallecidos: 5.814»; fue otros de los tuits de la vicepresidenta.
«Seguir protegiéndonos es el llamado del Pdte.@NicolasMaduro para enfrentar la pandemia. Las medidas de bioseguridad y colocarse el refuerzo de la vacuna son nuestras principales herramientas. La #COVID19 no se ha ido y debemos mantener los cuidados especiales»; cerró el informe.
Contagios en septiembre
Jueves 22: 45
- Miércoles 21: 40
- Martes 20: 22
- Lunes 19: 38
- Domingo 18: 73
- Sabado 17: 45
- viernes 16: 29
- Jueves 15: 127
- Miércoles 14: 57
- Martes 13: 41
- Lunes 12: 21
- Domingo 11: 52
- Sábado 10: 165
- Viernes 9: 211
- Jueves 8: 179
- Miércoles 7: 81
- Martes 6: 98
- Lunes 5: 73
- Domingo 4: 78
- Sábado 3: 170
- Viernes 2: 97
- Jueves 1: 99
- Total: 1.841
ACN/MAS
No deje de leer: Tercer día con menos de 50 contagios y frenan decesos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
UCV mantendrá las pruebas de ingreso pese eliminación del Gobierno

La Universidad Central de Venezuela, UCV mantendrá las pruebas de ingreso a pesar de la decisión del Ministerio de Educación Universitaria de eliminar estas evaluaciones como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido ayer jueves 3 de julio por la casa de estadio superior.
El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico.
Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones».
También puede leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
UCV mantendrá las pruebas de ingreso
El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el SIMADI «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales».
El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».
La UCV propuso el pasado miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas». Ahora queda saber las medidas que podría tomar el Ministerio de Educación Universitaria.
ACN/MAS/@Apucv
No deje de leer: Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas
-
Carabobo21 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos18 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Sucesos21 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Deportes17 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón