Nacional
Más de 1.800 casos en septiembre, pero cuarto día con menos de 50

Venezuela acumula 544.355 casos de covid, pero por cuarto día consecutivo la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país, desde el 13 de marzo de 2020, presenta menos de 50 contagios, además en 48 horas no se han dado decesos por la enfermedad, una cifra que pasó los 1,800 en lo que va de septiembre.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se registraron 45 nuevos contagios en nuestro país: 42 casos por transmisión comunitaria y 3 importados»; fue el primero de cuatro mensajes que colgó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Yaracuy comandó el mapa-covid-comunitario por segundo día consecutivo, ahora con 11 infecciones, esparcidas en cuatro de los 11 municipios que componen la entidad, liderdo por Independencia (5); seguido de San Felipe (3); La Trinidad (2) y Nirgua (1).
El resto de los casos se dieron en Caracas (9); Miranda (6); Lara (4); Bolívar 4); Delta Amacuro (3); Zulia (2); La Guaira (1); Carabobo (1) y Guárico (1).
Con el nuevo caso en Carabobo, que, adicionada por tercer día consecutivo, la cifra en septiembre sube a 62 y el acumulado a 25.878; desde el primer caso dado a conocer el 19 de mayo de 2020.
Asimismo, la Comisión presentó tres casos importados o internacionales, procedentes de Panamá (2) y Turquía (1), que aterrizaron por el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de Maiquetía, en La Guaira.
Venezuela acumula 544.355 casos de covid
Por segundo día consecutivo la Comisión no presenta muertes por covid, por lo que la cifra se mantiene en 5.814 decesos, desde el primero oficializado el 26 de marzo de 2020.
Con los 45 nuevos casos del jueves 22 de septiembre, a los 44 del miércoles; 22 del martes; 38 del lunes; 73 del domingo; 45 del sábado; 29 del viernes; 127 del jueves; 57 del miércoles, 41 del martes, 21 del lunes, 52 del domingo, 165 del sábado, 211 del viernes; 179 del jueves; 81 del miércoles; 98 del martes, 73 del lunes; 78 del domingo; 170 del sábado; 97 del viernes y 99 del jueves primer día del noveno mes del año para un total de 1.841.
«A 921 días de la pandemia en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 544.355 – Pacientes recuperados: 537.542 (99%) – Casos activos actuales: 999 – Total de fallecidos: 5.814»; fue otros de los tuits de la vicepresidenta.
«Seguir protegiéndonos es el llamado del Pdte.@NicolasMaduro para enfrentar la pandemia. Las medidas de bioseguridad y colocarse el refuerzo de la vacuna son nuestras principales herramientas. La #COVID19 no se ha ido y debemos mantener los cuidados especiales»; cerró el informe.
Contagios en septiembre
Jueves 22: 45
- Miércoles 21: 40
- Martes 20: 22
- Lunes 19: 38
- Domingo 18: 73
- Sabado 17: 45
- viernes 16: 29
- Jueves 15: 127
- Miércoles 14: 57
- Martes 13: 41
- Lunes 12: 21
- Domingo 11: 52
- Sábado 10: 165
- Viernes 9: 211
- Jueves 8: 179
- Miércoles 7: 81
- Martes 6: 98
- Lunes 5: 73
- Domingo 4: 78
- Sábado 3: 170
- Viernes 2: 97
- Jueves 1: 99
- Total: 1.841
ACN/MAS
No deje de leer: Tercer día con menos de 50 contagios y frenan decesos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo