Tecnología
¡Orgullo nacional! Venezolano gana importante competencia de la NASA

Luis Pabón Madrid de 20 años de edad, es un estudiante venezolano de tercer año en el Instituto Tecnológico de California (CalTech); ya figura en los libros de la NASA.
Junto a un equipo de otros 15 estudiantes de CalTech, Pabón Madrid lideró el desarrollo de una propuesta para sortear uno de los grandes retos de la futura expedición de Estados Unidos a la Luna.
Venezolano lidera equipo y ganan competencia de la NASA
“Desarrollar tecnologías que contribuyan a la expansión de la frontera humana es un sueño hecho realidad”, dijo emocionado a la Voz de América.
Cuatro meses de intenso trabajo, en medio de la pandemia del coronavirus, permitió a este joven venezolano y a sus compañeros de equipo; desarrollar la propuesta que fue seleccionada como una de las siete ganadoras del “BIG Idea Challenge” de la NASA; con la cual buscan neutralizar el polvo lunar, potencialmente tóxico y de gran poder abrasivo.
“Y cuando este polvo empieza a flotar, el astronauta lo puede inhalar y puede insertarse en los pulmones y causar cosas como la sarcoidosis. Así que, nosotros queremos mantener el hábitat limpio”, explicó el joven estudiante de ingeniería.
“La propuesta que le presentamos a la NASA, básicamente, expande una tecnología que ya existe. Se llaman ‘escudos electrodinámicos’. Se puede utilizar en el módulo lunar para sacar todo el polvo cuando el astronauta se cambie el traje o se saque su casco o su visor”, explicó.
Ahora, la agencia espacial estadounidense financia la construcción de los paneles ideados por los estudiantes de CalTech; como parte de la segunda fase del reto, que forma parte del Proyecto Artemisa, que busca enviar humanos a la Luna en 2024.
«El polvo lunar afecta todo lo que hacemos en la Luna, por lo que necesitamos muchas estrategias para reducir o prevenir sus efectos abrasivos. Estos conceptos innovadores de los estudiantes podrían ayudar a resolver algunos de los problemas de polvo lunar más apremiantes de la NASA», expresó la Niki Werkheiser, ejecutiva del programa Game Changing Development de la NASA dentro de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial.
ACN/ El Universal
No dejes de leer: La Nasa detectó señal de radio en luna de Júpiter
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería