Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno dice que vacuna rusa llegará en septiembre y denuncia venta de remdesivir

Publicado

el

Vacuna rusa llegará este mes - noticiasACN
Compartir

Vacuna rusa llegará este mes de septiembre; así lo anunció ayer el presidente Nicolás Maduro, al tiempo que propuso aplicarla a los candidatos inscritos en las elecciones a la Asamblea Nacional de diciembre para que puedan hacer campaña con seguridad.

“En septiembre llegan las primeras vacunas de Rusia (Sputnik V) para los ensayos clínicos”; adelantó Maduro durante un acto político en Caracas, en el cual juramentó al comando de campaña  «Darío Vivas».

En octubre está previsto el arribo de otro envío de vacunas desde Rusia; afirmó el mandatario.

Vacuna rusa llegará este mes

“Le voy a proponer a la vicepresidenta  que hable con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ver si es posible ponerle la vacuna rusa a los 14.400 candidatos que se han inscrito para las elecciones del 6 de diciembre”; añadió durante el acto transmitido por la televisión gubernamental.

Maduro indicó que “sería una buena idea” aplicarle la vacuna a los candidatos; para que “puedan salir a las calles a recorrer barrio por barrio de manera segura, es una propuesta que hago para su evaluación técnica, científica, política, institucional”.

El pasado domingo 6 de septiembre, Maduro aseguró que su gobierno firmó “documentos de confidencialidad”;para iniciar pruebas en pacientes venezolanos con las vacunas anunciadas por Rusia y Cuba contra el COVID-19.

El Gobierno aspira a producir la vacuna rusa; además que medio millar de personas se ofrecieron para ensayos.

Denunció venta de de remdesivir en 4000 y 5000 dólares

Asimismo, el mandatario denunció que en un hospital (no dio detalles) estaban vendiendo en dólares el medicamento remdesivir, utilizado para el covid-19.

«Nos llegó una denuncia sobre una irregularidad terrible, en un hospital… y comenzamos a investigar. Había gente vendiendo en dólares el remdesivir en 4 mil o 5 mil dólares. El remdesivir que traemos al país y se los damos gratis también a las clínicas y a los enfermos graves y moderados con covid-19”; expuso Maduro.

Recordó que la medicina es eficaz y «muy cara;  la traemos. Descubrimos eso y capturamos a los primeros involucrados. Ya Colombia está pidiendo a uno de esos estafadores. Mañana (miércoles) lo voy a explicar”.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Carabobo 12! Al filo de la medianoche informan 1.213 contagios y ocho fallecidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído