Conéctese con nosotros

Tecnología

Inglaterra: El uso de Microsoft Excel causó que se perdieran resultados de COVID-19

Publicado

el

Inglaterra: El uso de Microsoft Excel causó que se perdieran resultados de COVID-19
Foto: Cortesía/ BBC
Compartir

El uso inadecuado de la herramienta de software Excel de Microsoft, fue la razón por la que los datos de casi 16.000 casos de COVID-19 no se reportaron apropiadamente en Inglaterra.

Al parecer, la culpa del «error» fue de funcionarios del Ministerio Ingles de Salud Pública (PHE), que previamente había señalado a «contratistas externos».

El problema, fue causado por la forma en que la agencia compilo los registros entregados por firmas comerciales «pagadas» para analizar las pruebas de COVID-19 en hisopos con muestras tomadas a pacientes británicos.



Inglaterra perdió datos críticos del COVID-19 debido al Excel

Posteriormente, los funcionarios archivaron los resultados de la data procesada en forma de listas basadas de texto, conocidas comúnmente como archivos CSV.

Entonces, la PHE había establecido un proceso automático para reunir estos datos en plantillas de Excel para que luego pudieran cargarse en un sistema central y estar disponibles para los equipos de pruebas y rastreo del servicio nacional de salud, así como para otros sistemas computarizados del gobierno británico.

El problema estriba, en que los propios desarrolladores del PHE eligieron un formato de archivo antiguo para hacer esto, conocido como XLS.

Como consecuencia, cada plantilla podría manejar solo alrededor de 65.000 filas de datos en lugar del millón de filas, que es número que el Excel es actualmente capaz de procesar.

Dado que cada resultado de la prueba creaba varias filas de datos, en la práctica significaba que cada plantilla estaba limitada a unos 1.400 casos. Entonces, debido a la falla del software, cuando se alcanzó ese total, simplemente se dejaron de contabilizar los otros casos.

Formato de archivo erróneo

Para un poco de contexto, el formato de archivo XLS de Excel se remonta a 1987. Fue reemplazado por XLSX en 2007. Si se hubiera utilizado, se habría manejado 16 veces el número de casos.

Como mínimo, eso habría evitado que ocurriera el error hasta que los niveles de prueba fueran significativamente más altos de lo que son hoy. Un experto sugirió que, incluso un estudiante de informática sabría que existen mejores alternativas a los archivos XLS para semejante volumen de datos.

«Excel siempre estuvo destinado a personas que jugaban con un montón de datos para que su pequeña empresa viera cómo se veía», comentó el profesor Jon Crowcroft de la Universidad de Cambridge.

«Y luego, cuando necesitas hacer algo más serio, construyes algo para que funcione como por ejemplo bases de datos; hay docenas de otras cosas que podrías hacer. Pero no usarías XLS. Nadie comenzaría con eso», añadió el profesor Crowcroft.

[Fuentes]: ACN | The Guardian | BBC | Redes

No dejes de leer: Se terminó la batalla legal por el copyright de «Escaleras al Cielo» (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído