Conéctese con nosotros

Nacional

Fapuv: Universidades están en emergencia compleja

Publicado

el

universidades están en emergencia compleja- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria; advirtió este jueves que las universidades están en «emergencia humanitaria compleja» y hoy se ha convertido en una «catástrofe».

Explicó, que la universidades estén en emergencia compleja, no solo se evidencia en las instituciones educativas sino; en todos los sectores del país, «producto de las políticas aplicadas por la administración de Nicolás Maduro».

En este sentido la presidenta de Fapuv aseveró, que «hoy los hemos convocado para informar a la comunidad nacional e internacional; la situación de catástrofe que estamos viviendo en las universidades venezolanas. La cual, es extensiva a otros sectores, como lo es la educación básica y media, así como la salud; que son los principales factores que debe cubrir un Estado para que sus ciudadanos, tengan una vida de calidad».

Aunado a eso resaltó, que «lo que nosotros decretamos como una ´emergencia humanitaria compleja´; hoy se ha convertido en una catástrofe, a seis meses de haber hecho ese diagnóstico».

En este orden de ideas, la profesora afirmó que casi en su totalidad, las universidades están en emergencia compleja y se encuentran «destruidas»; muchas veces por la delincuencia común, pero también por el mandato de grupos afectos al oficialismo.

«Estos muchas veces son enviados hasta por el mismo Ministerio de Educación Universitaria; como fue el caso de la toma de la Universidad De Oriente hace pocos meses», aseguró.

Universidades en emergencia compleja

En relación a la intervención de universidades desde hace 20 años, precisó que actualmente; están nombrando nuevas autoridades, que «ni siquiera cubren los requisitos académicos».

De igual manera, Ramírez de Viloria puntualizó, que tampoco «cumplen con ser profesores universitarios; requisito que es una norma que debe cumplirse para ser autoridad universitaria». Por eso reiteró, que la universidades están en emergencia compleja.

De acuerdo a la presidenta de Fapuv, «la automonía universitaria ha sido violada en todas sus maneras»; razón por la cual recordó, que según lo establecido en la Constitución de 1999; las universidades venezolanas gozan del derecho de «autonomía y eso debe ser respetado por este gobierno y por el que venga de turno».

Profesores se han ido

Aunado a todo lo antes descrito, la profesora comentó que la masiva migración que se ha profundizado este año debido a la crisis generalizada; ha llevado a que los profesores y el personal en general se vayan a otras fronteras; generando otra crisis dentro de las instituciones educativas.

Precisó, que una de las razones para que dejaran sus puestos de trabajo en el ámbito educativo; se debe a que la educación y la salud son muy bien remuneradas en otras naciones.

Ante esta realidad, Ramírez de Viloria lamentó que las universidades estén en emergencia compleja en todo el territorio; y responsabilizó a la administración de Nicolás Maduro por la situación.

Sobre ello, consideró que el mejoramiento solo se verá; cuando la «revolución bolivariana salga del Poder Ejecutivo».

ACN/Punto de Corte/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Profesores chilenos iniciaron paro nacional indefinido

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído