Nacional
Universidad José Antonio Páez inauguró núcleo Aragua con ocho carreras

En el inicio del mes de su 27 aniversario y con el objetivo de seguir ofreciendo una educación de vanguardia con alcance en la región central del país, la Universidad José Antonio Paéz, UJAP inauguró su núcleo Aragua, con ocho carreras en un moderno, funcional y confortable edificio, ubicado en la Avenida Universidad, vía El Limón.
La apertura de la nueva sede estuvo encabezada por la ingeniera Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior; el ingeniero Pedro Vivas, vicepresidente; el ingeniero Enrique Vivas, vicepresidente; el doctor Omar Figueredo, rector de la UJAP; y la doctora Carmen Teresa Ucero, directora del núcleo Aragua; acompañados por los decanos de las diferentes facultades, directores de escuelas, personal docente y administrativo, así como por estudiantes fundadores del campus aragüeño.
Igualmente asistieron egresados ujapistas, representantes de las fuerzas vivas de los estados Aragua y Carabobo, gremios, colegios profesionales y medios de comunicación.
También puede leer: Plan Vacacional San Diego 2024 culminó con éxito dejando una hermosa experiencia a 800 niños
UJAP inauguró su núcleo Aragua
La celebración comenzó con una misa de acción de gracia oficiada por el presbítero Georges Abua, párroco de la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, San Jacinto, Maracay; luego se realizó el tradicional corte de cinta para dar inicio al acto central en el auditorio; y para finalizar, se llevó a cabo un recorrido por las nuevas instalaciones.
“Muchos de nuestros estudiantes de San Diego (Carabobo) son del estado Aragua, siendo esta una de las razones principales por las que consideramos que debíamos establecernos aquí”, expresó la ingeniera Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior de la UJAP,
durante su discurso de inauguración.
Asimismo, reveló que el estudio de factibilidad para la entidad aragüeña y región central del país arrojó que debía abrirse el nuevo núcleo con 13 carreras, de las cuales escogieron inicialmente ocho: ingeniería industrial, ingeniería en computación e ingeniería civil, administración de empresas, contaduría pública, mercadeo, odontología y derecho.
Manifestó que UJAP-Aragua está dispuesta a contribuir con la formación de jóvenes que deseen incorporarse al campo laboral, a través de los cursos de asistente técnico en diferentes áreas. Esto sería posible -dijo- mediante la firma de convenios con entes
gubernamentales y la empresa privada.
Ha graduado a más 24 mil profesionales
A propósito, la ingeniera Ribaldi destacó que la Universidad José Antonio Páez ha graduado un gran total de 24 mil 108 profesionales en las diferentes carreras. “Hasta este momento han egresado de la facultad de ingeniería 6 mil 10 profesionales; en la facultad de sociales, 8 mil 671; facultad de ciencias jurídicas y políticas, 4 mil 192; ciencias de la salud, 3 mil 637; y en la facultad de educación, mil 398”, precisó; y acotó que en el área de postgrado se registran 755 egresados.
Asimismo, resaltó que muchos de estos profesionales son exitosos en otros países, a los que emigraron, demostrando la formación de calidad que poseen, algunos ocupando cargos importantes y otros manejando sus propias empresas en Estados Unidos, España, Chile, Perú, Italia, países árabes, entre otros.
Una educación de vanguardia en la mejor planta física posible
Por su parte, el ingeniero Enrique Vivas, vicepresidente del Consejo Superior; recalcó que uno de los objetivos de los promotores de la Universidad José Antonio Páez es brindar una educación de vanguardia en la mejor planta física posible; de allí el cariño, la inversión y el
esfuerzo para darle los mejores espacios a la comunidad ujapista.
Explicó que en una área de construcción de 12 mil 700 metros cuadrados se encuentra el edificio de ocho niveles, dividido en dos áreas: académica y administrativa.
En la primera están destinados más de 90 espacios para aulas y laboratorios, más el auditorio, que también sirve de cancha deportiva múltiple, techada, con piso de granito y aire acondicionado. El módulo administrativo -continuó- alberga oficinas, salones de usos múltiples, la biblioteca de dos niveles y una capilla.
Aseguró que ya están disponibles los laboratorios de computación y diseños; y adicionalmente se comenzaron las obras civiles para hacer los de química y bioquímica, que los van a utilizar tanto la escuela de ingeniería industrial como la de odontología en venideros semestres, así como también se tienen proyectadas cuatro clínicas integrales de 22 unidades, cada una, para la misma escuela de odontología.
Formación de profesionales del más alto nivel
Para concluir el acto central, el rector Omar Figueredo manifestó que con el inicio de actividades académicas en esta nueva sede, la UJAP ratifica su compromiso con el país, hace tangible su deseo de seguir apostando por la educación venezolana a través de de la formación de profesionales del más alto nivel; y promueve el desarrollo de zonas comerciales en sus alrededores, generando empleos directos e indirectos que coadyuvan al
desarrollo de la región.
En nombre de la universidad, para finalizar, agradeció a quienes han confiado en la UJAP, estudiantes, docentes fundadores del núcleo, así como a quienes la han acompañado desde sus inicios.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Fuenmayor con el Plan Búho desplegado en la limpieza y saneamiento en caños y canales en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos