Nacional
Universidad José Antonio Páez inauguró núcleo Aragua con ocho carreras

En el inicio del mes de su 27 aniversario y con el objetivo de seguir ofreciendo una educación de vanguardia con alcance en la región central del país, la Universidad José Antonio Paéz, UJAP inauguró su núcleo Aragua, con ocho carreras en un moderno, funcional y confortable edificio, ubicado en la Avenida Universidad, vía El Limón.
La apertura de la nueva sede estuvo encabezada por la ingeniera Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior; el ingeniero Pedro Vivas, vicepresidente; el ingeniero Enrique Vivas, vicepresidente; el doctor Omar Figueredo, rector de la UJAP; y la doctora Carmen Teresa Ucero, directora del núcleo Aragua; acompañados por los decanos de las diferentes facultades, directores de escuelas, personal docente y administrativo, así como por estudiantes fundadores del campus aragüeño.
Igualmente asistieron egresados ujapistas, representantes de las fuerzas vivas de los estados Aragua y Carabobo, gremios, colegios profesionales y medios de comunicación.
También puede leer: Plan Vacacional San Diego 2024 culminó con éxito dejando una hermosa experiencia a 800 niños
UJAP inauguró su núcleo Aragua
La celebración comenzó con una misa de acción de gracia oficiada por el presbítero Georges Abua, párroco de la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, San Jacinto, Maracay; luego se realizó el tradicional corte de cinta para dar inicio al acto central en el auditorio; y para finalizar, se llevó a cabo un recorrido por las nuevas instalaciones.
“Muchos de nuestros estudiantes de San Diego (Carabobo) son del estado Aragua, siendo esta una de las razones principales por las que consideramos que debíamos establecernos aquí”, expresó la ingeniera Franca Ribaldi, presidenta del Consejo Superior de la UJAP,
durante su discurso de inauguración.
Asimismo, reveló que el estudio de factibilidad para la entidad aragüeña y región central del país arrojó que debía abrirse el nuevo núcleo con 13 carreras, de las cuales escogieron inicialmente ocho: ingeniería industrial, ingeniería en computación e ingeniería civil, administración de empresas, contaduría pública, mercadeo, odontología y derecho.
Manifestó que UJAP-Aragua está dispuesta a contribuir con la formación de jóvenes que deseen incorporarse al campo laboral, a través de los cursos de asistente técnico en diferentes áreas. Esto sería posible -dijo- mediante la firma de convenios con entes
gubernamentales y la empresa privada.
Ha graduado a más 24 mil profesionales
A propósito, la ingeniera Ribaldi destacó que la Universidad José Antonio Páez ha graduado un gran total de 24 mil 108 profesionales en las diferentes carreras. “Hasta este momento han egresado de la facultad de ingeniería 6 mil 10 profesionales; en la facultad de sociales, 8 mil 671; facultad de ciencias jurídicas y políticas, 4 mil 192; ciencias de la salud, 3 mil 637; y en la facultad de educación, mil 398”, precisó; y acotó que en el área de postgrado se registran 755 egresados.
Asimismo, resaltó que muchos de estos profesionales son exitosos en otros países, a los que emigraron, demostrando la formación de calidad que poseen, algunos ocupando cargos importantes y otros manejando sus propias empresas en Estados Unidos, España, Chile, Perú, Italia, países árabes, entre otros.
Una educación de vanguardia en la mejor planta física posible
Por su parte, el ingeniero Enrique Vivas, vicepresidente del Consejo Superior; recalcó que uno de los objetivos de los promotores de la Universidad José Antonio Páez es brindar una educación de vanguardia en la mejor planta física posible; de allí el cariño, la inversión y el
esfuerzo para darle los mejores espacios a la comunidad ujapista.
Explicó que en una área de construcción de 12 mil 700 metros cuadrados se encuentra el edificio de ocho niveles, dividido en dos áreas: académica y administrativa.
En la primera están destinados más de 90 espacios para aulas y laboratorios, más el auditorio, que también sirve de cancha deportiva múltiple, techada, con piso de granito y aire acondicionado. El módulo administrativo -continuó- alberga oficinas, salones de usos múltiples, la biblioteca de dos niveles y una capilla.
Aseguró que ya están disponibles los laboratorios de computación y diseños; y adicionalmente se comenzaron las obras civiles para hacer los de química y bioquímica, que los van a utilizar tanto la escuela de ingeniería industrial como la de odontología en venideros semestres, así como también se tienen proyectadas cuatro clínicas integrales de 22 unidades, cada una, para la misma escuela de odontología.
Formación de profesionales del más alto nivel
Para concluir el acto central, el rector Omar Figueredo manifestó que con el inicio de actividades académicas en esta nueva sede, la UJAP ratifica su compromiso con el país, hace tangible su deseo de seguir apostando por la educación venezolana a través de de la formación de profesionales del más alto nivel; y promueve el desarrollo de zonas comerciales en sus alrededores, generando empleos directos e indirectos que coadyuvan al
desarrollo de la región.
En nombre de la universidad, para finalizar, agradeció a quienes han confiado en la UJAP, estudiantes, docentes fundadores del núcleo, así como a quienes la han acompañado desde sus inicios.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Fuenmayor con el Plan Búho desplegado en la limpieza y saneamiento en caños y canales en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes14 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo14 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos7 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Deportes12 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)