Conéctese con nosotros

Internacional

Uganda castigará hasta con pena de muerte acto homosexuales

Publicado

el

Uganda-acn
Compartir

Uganda se ha caracterizado por su inflexible posición con respecto a los homosexuales, quienes ahora pueden ser castigados hasta con cadena perpetua y pena de muerte.

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes la nueva y polémica ley contra la homosexualidad en el país, una de las más duras del mundo contra el colectivo LGBTQ, aunque el parlamento suavizó el texto inicial en los últimos dos meses.

Los actos homosexuales ya eran ilegales en Uganda, pero ahora cualquier condenado puede enfrentarse a cadena perpetua.

La legislación también contempla la pena de muerte para los llamados «casos agravados», como tener relaciones homosexuales con alguien menor de 18 años o infectar a una pareja sexual con una enfermedad crónica como el sida.

En una declaración conjunta, tres de las principales instituciones de promoción de la salud en el mundo -el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar), Onusida y el Fondo Mundial- expresaron su preocupación por el «dañino impacto» de la normativa.

«El progreso de Uganda en su respuesta al VIH está ahora en grave peligro», denuncia el comunicado.

La nueva ley, consideran las tres instituciones, disuade a las personas del colectivo LGBT de buscar atención sanitaria vital por temor a ataques y castigos.

«El estigma y la discriminación asociados a la aprobación de la ley ya han provocado una reducción del acceso a los servicios de prevención y tratamiento», agregan.

Condenas y apoyos a la ley

También expresaron su condena varias organizaciones civiles dentro de Uganda, que planean iniciar acciones judiciales para anular la legislación bajo el argumento de que es discriminatoria y viola los derechos de las personas LGBT.

El Tribunal Constitucional de Uganda anuló una ley similar en 2014.

La activista por los derechos humanos ugandesa Clare Byarugaba declaró que es «un día muy oscuro y triste» para la comunidad LGBT y para todos los ugandeses, informó la agencia de noticias Reuters.

«El presidente de Uganda ha legalizado hoy la homofobia y la transfobia patrocinadas por el Estado», sentenció.

La portavoz parlamentaria Anita Among, por su parte, acogió con satisfacción la decisión de Museveni de promulgar la ley y alegó que esta «protegerá la santidad de la familia».

«Nos hemos mantenido firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo», agregó en un comunicado publicado en Twitter.

El proyecto de ley se aprobó en el parlamento a principios de este mes con la oposición de un solo diputado.

La advertencia de EE.UU.

Estados Unidos advirtió previamente a Uganda de posibles «repercusiones» económicas si la legislación entraba en vigor.

El país norteamericano es un importante socio comercial de Uganda.

Este se beneficia de la Ley de Crecimiento y Oportunidades Africanas, que le aporta una mayor facilidad de acceso a los lucrativos mercados estadounidenses.

Estados Unidos, Onusida y el Fondo Mundial también han jugado un papel importante a la hora de apoyar los esfuerzos de Uganda para frenar el VIH/sida durante décadas.

En 2021, el 89% de las personas positivas en VIH en Uganda eran conscientes de su situación, más del 92% recibían terapia antirretroviral y el 95% de las que estaban en tratamiento mostraban supresión viral, según datos de estas organizaciones.

«Pedimos que se reconsidere la ley para que Uganda pueda continuar en su camino de garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y poner fin al sida como una amenaza a la salud pública para 2030», exponen en el comunicado.

 

Con información de BBC

No dejes de leer: Comité de la ONU: Venezuela no previene adecuadamente tráfico de personas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Publicado

el

Ecuador denunció que las actas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Cancillería de Ecuador denunció este jueves que las actas de las elecciones presidenciales que sobraron en la Sección de Intereses en Caracas fueron robadas por «hombres armados».

Las autoridades ecuatorianas enviaron varias actas para que los ecuatorianos radicados en Venezuela pudieran votar en la Embajada de Suiza. Sin embargo, «no se realizó el proceso en esa jurisdicción» y sobraron numerosos documentos.

De acuerdo a la denuncia, los hombres que «hurtaron» las actas estaban armados y en vehículos sin placas. Luego se identificaron como funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

«Interceptaron el transporte de DHL en Caracas y procedieron a sustraer los siete bultos con el material electoral», indicó la Cancillería. Además, alertó que las actas estaban marcadas «como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes».

«Esto constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero», acotó.

Devolvieron las actas

Tras el supuesto hurto, DHL habría recibido una llamada informando que podían retirar los paquetes en «una dirección específica». Ahora las actas serán entregadas a las autoridades ecuatorianas para «verificar alteraciones o manipulaciones de su contenido».

Por otra parte, la Cancillería informó que los dos funcionarios asignados a la Sección de Intereses, ubicada en la Embajada de Suiza, retornarán al país «al no tener las garantías de seguridad mínimas» en Venezuela.

Gobierno de Maduro tildó de «falsa» la denuncia de Ecuador Caraota Digital

El canciller venezolano, Yván Gil, tildó de «falsa» la denuncia realizada por Ecuador sobre el presunto robo de actas electorales que no utilizaron sus ciudadanos en Caracas.

«Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención», indicó.

Gil señaló que «ese gobierno nazi, traidor del legado del Libertador Simón Bolívar, se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política. ¡Qué nivel de decadencia!».

«Quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un gobierno ilegítimo, ganster y mentiroso. Este comunicado es tan burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado. Si al menos contaran buenas historias… Pero ni para eso les da», expresó.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Departamento de Estado de EEUU dice que Maduro utiliza a venezolanos para provocar una «migración masiva ilegal»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído