Carabobo
UC y Alcaldía de Valencia firman convenio de cooperación

La tarde de este viernes 3 de junio, la Universidad de Carabobo (UC) y la Alcaldía de Valencia establecieron un convenio marco de cooperación, que permitirá integrar esfuerzos para el desarrollo conjunto de planes y programas para el beneficio de la comunidad universitaria y en general.
La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero y el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, firmaron el acuerdo en la Galería Universitaria Braulio Salazar, espacio que será rehabilitado por parte de la alcaldía dentro del proyecto de intervención de la Plaza Fabián de Jesús Díaz.
Se prevé que la Galería Universitaria Braulio Salazar esté rehabilitada integralmente con ocasión de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) 2022, evento que se efectuará del 03 al 06 de noviembre.
Durante la firma estuvieron presentes los vicerrectores académico y administrativo de la UC, así como la directora general del despacho del alcalde, Mariana León y la directora de Fundatur, Dalia Correa.
UC y Alcaldía de Valencia firman convenio de cooperación
A través de este convenio, la universidad y el municipio acuerdan integrar esfuerzos con la finalidad de fortalecer sus vínculos de interrelación para la acción social, asistencia jurídica, actividades de docencia e investigación, extensión y médico asistenciales, prestación de servicios de salud, pasantías de servicio comunitario, capacitación y competencias tecnológicas, desarrollo social, ambiente, servicios públicos, cultura y deporte. Su ejecución está a cargo de la comisión de enlace, María Eugenia Jonckheer y Luis Rubí.
Al respecto, la rectora agradeció la reciprocidad del alcalde Fuenmayor con la universidad donde se formó como economista. Reconoció que Fuenmayor ha sido solidario con la universidad desde antes de ser alcalde y ahora materializa el cariño y el respeto manifestándose como un “gran aliado de la Universidad de Carabobo”
De igual modo, Divo de Romero destacó que la rehabilitación de la Galería permitirá el desarrollo de un evento cultural querido por la ciudad, como es la Filuc en su edición 2022 y que vuelve a ser presencial luego de dos años de actividad virtual debido a la pandemia. Precisó que Filuc 2022 será del 03 al 06 de noviembre y traerá muchas novedades. “Será no solo una fiesta literaria, sino un espacio cultural, con la dignidad que merecemos”.
Alcalde de Valencia anunció planes de rehabilitación
Por su parte, el alcalde de Valencia expresó su emoción por el reencuentro con sus profesores de la UC. Anunció una serie de planes de rehabilitación en el municipio que abarca espacios universitarios, como lo es el centro piloto en El Boquete y el Espacio Miguel Peña de la UC en la parroquia Miguel Peña.
Anunció la realización del Boulevar Arturo Michelena, espacio en el que se incluirá el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la UC (antigua Facultad de Derecho).
Este convenio permitirá incorporar a finales de mes cinco unidades móviles que estarán desplegadas en el municipio y contarán con profesionales y estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Odontología para la atención odontológica de la comunidad.
ACN / Tiempo Universitario
No deje de leer: Plan Búho del alcalde Fuenmayor inició rehabilitación integral del anillo vial de Parque Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac