Conéctese con nosotros

Carabobo

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma

Publicado

el

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Rectoría de la Circunscripción Judicial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el estado Carabobo; dictó un taller acerca del Plan “7 Transformaciones hacia el 2030”; este miércoles 21 de febrero, en el Salón de Eventos de la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas en Bejuma.

Angélica Linares, Juez del Tribunal Primero del municipio Bejuma, indicó que la actividad se realiza; debido a la convocatoria hecha por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional.

Expuso que las 7 Transformaciones abarcan los ámbitos: político, económico, social, cultural, ecológico, internacional y del Poder Judicial. “Hacemos está convocatoria por mandato de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; magistrada Carelia Rodríguez y del Juez rector del Estado Carabobo, Omar Montes Mesa”.

“El TSJ continúa en la comunidad para escuchar las propuestas del poder popular para ser incluidas en la transformación del acceso al sistema de justicia; establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, apuntó.

En su intervención, el alcalde Lorenzo Remedios dio la bienvenida a los jueces del TSJ; en el marco de las transformaciones dictadas por el Presidente Nicolás Maduro.

En el uso de palabra estuvo Juan Antonio Mustafad, el juez segundo superior del estado Carabobo; quien expresó que el derecho y la justicia se asemejan a un matrimonio feliz. “Pero a veces uno tiene mal genio y no coincide con el otro”.

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma

Detalló que la aplicación de las normas en ocasiones no lleva a hacer justicia. “Supongamos que una autoridad decide prohíbe el tránsito vehicular por una zona; pero alguien que habita allí necesita ser trasladado en vehículo por un problema de salud. Si se aplica la norma se deja morir al paciente. No obstante; debe privar la humanidad y el estado social, presente en nuestra la Constitución nacional”, refirió.

Juan Carrasquel,  comisario jefe del Centro de Coordinación Policial del Eje Nor Occidental del Estado Carabobo; habló del perfil que debe tener un directivo de un cuerpo de Policía.

También se refirió a la confusión que tienen las personas en cuanto a los entes de seguridad como la  Policía regional y la municipal; así como los antiguos agentes de tránsito terrestre y sus competencias.

De igual manera se refirió a la complacencia de las autoridades al ver a tres personas a bordo de una moto; inclusive con niños a bordo. También dijo que la oficina de control de actuación policial debe tener a una persona ajena a la institución como director.

Se propuso la creación de un circuito judicial y oficina de Fiscalía en el Eje occidental

Angélica Linares propuso la instalación de Tribunales móviles en cada parroquia; la creación de un circuito judicial y tribunales de primera instancia; así como una oficina de la Fiscalía en el Eje occidental de Carabobo.

Entre las propuestas hechas por el público asistente estuvo la instalación de un tribunal con competencia en materia de violencia de género; y una oficina de delitos contra el ambiente y de protección a los animales para dar respuestas oportunas.

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma-acn

Intervención de Juan Antonio Mustafad, juez segundo superior del estado Carabobo.

De igual manera, se propuso reimpulsar las mesas de paz educativas en articulación con los movimientos de familias y las autoridades. También se resaltó la importancia de la participación del poder popular para la actualización de las normas de convivencia en cada comunidad.

Linares indicó que para hacer llegar sus propuestas; las personas pueden acudir a los Tribunales de cada municipio o ingresar a las redes sociales del TSJ. También llamar a través del contacto telefónico 0249-7934714, del juzgado en Bejuma.

Con información de ACN/Prensa Alcaldía de Bejuma

No deje de leer: 

Alcalde Fuenmayor inauguró Escuela del Transporte en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Publicado

el

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias
Colegas de los medios de comunicación recibieron sus reconocimientos. (Foto: cortesía Pedro Pinilla).
Compartir

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.

El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.

También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

Doctor Carlos Ruiz Pinto.

Los programas fundamentales

El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.

Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.

El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.

Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

 

Entrega de reconocimientos

Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.

Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.

También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Carlos Ruiz Pinto

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído