Conéctese con nosotros

Carabobo

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma

Publicado

el

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Rectoría de la Circunscripción Judicial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el estado Carabobo; dictó un taller acerca del Plan “7 Transformaciones hacia el 2030”; este miércoles 21 de febrero, en el Salón de Eventos de la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas en Bejuma.

Angélica Linares, Juez del Tribunal Primero del municipio Bejuma, indicó que la actividad se realiza; debido a la convocatoria hecha por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional.

Expuso que las 7 Transformaciones abarcan los ámbitos: político, económico, social, cultural, ecológico, internacional y del Poder Judicial. “Hacemos está convocatoria por mandato de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; magistrada Carelia Rodríguez y del Juez rector del Estado Carabobo, Omar Montes Mesa”.

“El TSJ continúa en la comunidad para escuchar las propuestas del poder popular para ser incluidas en la transformación del acceso al sistema de justicia; establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, apuntó.

En su intervención, el alcalde Lorenzo Remedios dio la bienvenida a los jueces del TSJ; en el marco de las transformaciones dictadas por el Presidente Nicolás Maduro.

En el uso de palabra estuvo Juan Antonio Mustafad, el juez segundo superior del estado Carabobo; quien expresó que el derecho y la justicia se asemejan a un matrimonio feliz. “Pero a veces uno tiene mal genio y no coincide con el otro”.

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma

Detalló que la aplicación de las normas en ocasiones no lleva a hacer justicia. “Supongamos que una autoridad decide prohíbe el tránsito vehicular por una zona; pero alguien que habita allí necesita ser trasladado en vehículo por un problema de salud. Si se aplica la norma se deja morir al paciente. No obstante; debe privar la humanidad y el estado social, presente en nuestra la Constitución nacional”, refirió.

Juan Carrasquel,  comisario jefe del Centro de Coordinación Policial del Eje Nor Occidental del Estado Carabobo; habló del perfil que debe tener un directivo de un cuerpo de Policía.

También se refirió a la confusión que tienen las personas en cuanto a los entes de seguridad como la  Policía regional y la municipal; así como los antiguos agentes de tránsito terrestre y sus competencias.

De igual manera se refirió a la complacencia de las autoridades al ver a tres personas a bordo de una moto; inclusive con niños a bordo. También dijo que la oficina de control de actuación policial debe tener a una persona ajena a la institución como director.

Se propuso la creación de un circuito judicial y oficina de Fiscalía en el Eje occidental

Angélica Linares propuso la instalación de Tribunales móviles en cada parroquia; la creación de un circuito judicial y tribunales de primera instancia; así como una oficina de la Fiscalía en el Eje occidental de Carabobo.

Entre las propuestas hechas por el público asistente estuvo la instalación de un tribunal con competencia en materia de violencia de género; y una oficina de delitos contra el ambiente y de protección a los animales para dar respuestas oportunas.

TSJ dictó taller acerca del Plan “7 Transformaciones” en Bejuma-acn

Intervención de Juan Antonio Mustafad, juez segundo superior del estado Carabobo.

De igual manera, se propuso reimpulsar las mesas de paz educativas en articulación con los movimientos de familias y las autoridades. También se resaltó la importancia de la participación del poder popular para la actualización de las normas de convivencia en cada comunidad.

Linares indicó que para hacer llegar sus propuestas; las personas pueden acudir a los Tribunales de cada municipio o ingresar a las redes sociales del TSJ. También llamar a través del contacto telefónico 0249-7934714, del juzgado en Bejuma.

Con información de ACN/Prensa Alcaldía de Bejuma

No deje de leer: 

Alcalde Fuenmayor inauguró Escuela del Transporte en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Playas de Puerto Cabello ofrecen entretenimiento y deporte para los visitantes

Publicado

el

Compartir

Miles de visitantes arribaron a Puerto Cabello durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de sus playas paradisíacas, paisajes naturales y riqueza histórica.

El municipio ha recibido a miles de turistas que han acudido a diversas playas aptas como Playa El Palito, Playa Blanca, Playa Sonrisa, Isla Larga, Gañango, Playa La Rosa, Playa Waikiki, Playa Huequito, Playa Delfín y la Bahía de Patanemo, destacando su atractivo natural y recreativo.

 Centro Histórico de Puerto Cabello cautiva a los turistas

 

El corazón histórico de la ciudad sigue siendo un punto de referencia para los visitantes, con espacios emblemáticos como El Malecón, el Palacio Municipal, la Calle Lanceros, la plaza El Cóndor, la plaza Juan José Flores, el Museo Casa Herrera y la plaza Bolívar.

Otras actividades que puedes hacer en Puerto Cabello

Los turistas y porteños pueden vivir una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual que recrean sitios históricos de Puerto Cabello, además de disfrutar de exposiciones culturales, juegos tradicionales y homenajes a figuras emblemáticas.

Diversas actividades como yincanas, bailoterapia, voleibol y fútbol de playa, junto con presentaciones de artistas locales, se desarrollan en Playa Sonrisa, Playa El Palito y Playa Waikiki para el disfrute de los visitantes

 

Siguiendo lineamientos gubernamentales, el municipio acoge el festival deportivo, recreativo y cultural «Semana Santa de Paz», fomentando el entretenimiento sano para niños y jóvenes.

 

«Waiki Fest 2025» reunirá a turistas y porteños en una jornada de diversión

 

El próximo sábado 19 de abril, Playa Waikiki será el escenario del «Waiki Fest 2025», un evento lleno de concursos, actividades recreativas y presentaciones musicales con destacados artistas locales.

Tradición y fe marcan la Bendición del Mar en Puerto Cabello

 

El tradicional acto religioso reunirá a cientos de fieles en el malecón el Domingo de Resurrección, conmemorando los 163 años de esta celebración que fusiona devoción y cultura.

 

Con información de nota de prensa

 

Diputado José Gregorio Correa insta a un nuevo modelo económico para enfrentar la emergencia económica

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído