Conéctese con nosotros

Internacional

Trump incluye a Venezuela entre las productoras de drogas en el mundo

Publicado

el

Trump incluyó a Venezuela entre las productoras de drogas - noticiasACN
Donald Trump. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump incluyó a Venezuela entre las productoras de drogas en en el mundo; junto a Colombia, Bolivia y México entre una lista que suma a más de una docena de países de Latinoamérica.

La nómina forma parte de un documento firmado por el presidente Donald Trump que fue revelado ayer por la Casa Blanca. Incluye también a Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, entre los latinoamericanos; y República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas y Belize, entre los caribeños.

Solo cinco de los 22 países de la lista completa no pertenecen a Latinoamérica y el Caribe: Afganistán, Burma, India, Laos y Pakistán.

La razón por la que un país es incluido en la lista es una combinación de factores geográficos; comerciales y económicos que permiten que las drogas transiten o sean producidas.

Un país puede aparecer en esa lista incluso cuando sus autoridades implementen medidas para frenar el narcotráfico o colaboren con Estados Unidos, como es el caso de Colombia; por ejemplo.

Trump incluyó a Venezuela entre las productoras de drogas

En marzo, un tribunal estadounidense procesó judicialmente al presidente Nicolás Maduro por acusaciones relacionadas con narcotráfico; mientras que el Departamento de Estado anunció una recompensa de 15 millones de dólares por información que ayude a capturarlo.

Maduro se sumó así a otros funcionarios venezolanos que están siendo procesados judicialmente en Estados Unidos.

En el documento enviado al secretario de Estado Mike Pompeo; Trump asegura que Estados Unidos seguirá trabajando con Guaidó para frenar el narcotráfico.

“El narco-regimen ilegítimo de Maduro debe enfrentar la justicia por sus crímenes”; asegura el documento de cinco páginas en el que también insta a otros países de la región a luchar contra el narcotráfico.

Aunque Maduro no se pronunció sobre este texto de inmediato; en otras ocasiones ha rechazado los señalamientos estadounidenses en su contra.

Colombia en «niveles elevados inaceptables»

El listado destaca, en cambio, el compromiso del presidente colombiano Iván Duque, al que junto con su gobierno define como “fuertes aliados” de Estados Unidos.

Sin embargo dice que el cultivo de coca y la producción de cocaína siguen “en niveles elevados inaceptables”; Colombia “debe avanzar reanudando la erradicación aérea” para cumplir con la meta de reducir a la mitad la producción de cocaína y el cultivo de coca hacia 2023.

México es otra cosa

México, por su parte, ha efectuado avances, pero “debe hacer más”; de acuerdo con Trump, que señala a la nación vecina como la fuente de casi toda la heroína y la metanfetamina confiscada en Estados Unidos y como la ruta de la mayor cantidad de cocaína que llega.

“México debe demostrar claramente su compromiso para desmantelar a los carteles”, dice el presidente.

Bolivia y Perú…

También es “de gran preocupación” que el cultivo de coca y la producción de cocaína sigan en niveles altos históricos en Perú; otro de los aliados en la región, señala Trump.

En el caso de Bolivia, la cooperación en la lucha contra el narcotráfico se incrementó desde la renuncia del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019; aunque el actual gobierno comenzó a procesar nuevamente los pedidos de extradición efectuados por Estados Unidos, el cultivo de coca sigue superando los límites legales, de acuerdo con el memorándum.

Trump, no obstante, aclara que si Bolivia toma medidas considerará quitarla de la lista.

En abril el gobierno estadounidense inició numerosos operativos antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico oriental en cooperación con una veintena de aliados internacionales; donde se confiscaron 80 toneladas métricas de cocaína y otras drogas ilícitas que hubiesen significado ingresos de unos 1.800 millones de dólares para líderes del narcotráfico.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Viróloga mostró evidencias científicas de que el COVID-19 fue creado artificialmente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído