Nacional
Diputado José Trujillo afirma que todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad

En una sesión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN); el diputado José Trujillo destacó que hoy en día, todo venezolano está sujeto a sufrir una enfermedad.
En la sesión, cuyo primero punto fue el debate sobre la situación del sector salud en el país; el parlamentario, quien es presidente de la comisión de Desarrollo Social; aseguró que “este desastre de salud pública se introdujo en el sector privado también”, que sumado a los anuncios económicos causaron el colapso del sector.
Destacó el problema de carecer de insumos que tienen las instituciones médicas; debido a que la mayoría de estos son importados. Aseguró que el problema de salud es tan grave que el Gobierno tuvo que realizar el congreso de salud porque “reconocieron que no pudieron taparlo”.
La crisis humanitaria es inédita en América y calculan que 10 millones de venezolanos fueron afectados afirmó Trujillo.
Hizo un llamado de atención por las cifras de desnutrición en las aéreas fronterizas del país, donde, según él; existe un 27% de flagelo nutricional y si se llega al 30%, quiere decir que el país entro en hambruna.
“Para la ONU se habla de que estamos ante la presencia de una crisis cuando la desnutrición infantil entre 0 y 5 años supera el 15%; cuando pasa el 20% se habla de catástrofe y por encima del 30%, hambruna. En Venezuela tenemos una hambruna”, explicó el diputado.
“El sector se ha politizado, hemos tenido nueve ministros en menos de seis años y todos por la misma medida; ninguno ha salido decir la verdad acerca de la gran tragedia que vive Venezuela. Esta tragedia va a necesitar de mucha ayuda internacional”, prosiguió.
Gremio de Salud seguirá protestando
En la sesión estuvo presente Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas; quien habló en representación de todo “un equipo médico multidisciplinario”. Aseguró que el gremio seguirá en la calle protestando, para exigir al presidente Maduro un mejor salario para todo el sector; tal como se establece en los artículos 83 y 84 del contrato social. Además debe suministrar a los centros hospitalarios de insumos para poder ejercer de buena forma la práctica profesional.
En cuanto al salario, Contreras destacó que “hasta este momento no sabemos cuánto es nuestro salario porque hemos escuchado al presidente hablar de un aumento salarial y no se ha cumplido el principio de legalidad que es la publicación en Gaceta Oficial, sin embargo, sabemos que se aumentó muchas cosas y que el espiral hiperinflacionario terminó de destruir nuestro poder adquisitivo”.
ACN/El Universal
No deje de leer: Activado el Plan Vuelta a la Patria para venezolanos que deseen regresar
Nacional
Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.
Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.
En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.
Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025
La presentación de ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche‘ se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.
En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.
Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.
El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.
Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.
Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.
45 años de poesía y lealtad revolucionaria
En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos.
Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.
Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.
Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab.
Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.
Sobre Tarek William Saab
William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo
Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.
El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.
La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.
-
Nacional24 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)