Internacional
Tres venezolanos entre los 12 detenidos en operativo de rescate a un ciudadano en Ecuador

Tres venezolanos entre los 12 detenidos en operativo de rescate a un ciudadano en Ecuador, por parte de la polícia en Quito, informó este sábado 2 de septiembre.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el ciudadano, que había sido víctima de secuestro extorsivo, fue rescatado «sano y salvo».
«Exigían altas cantidades de dinero para su liberación», apuntó en su cuenta de X (antes Twitter), en la que precisó que se aprehendió a doce personas y un menor de edad fue puesto en aislamiento.
Tres venezolanos entre los 12 detenidos en operativo de rescate
Las personas aprehendidas han sido identificadas como: Simón B, Rene G, Miguel C, Ángel M, José L, Kerlin V, Jarvin A, Edgar O, Rosa O (nacionalidad venezolana), Franyelis U (nacionalidad venezolana), Virginilis O (nacionalidad venezolana) y Gabriela M.
Entre los indicios recabados en el operativo figuran tres armas de fuego, dos vehículos, dos motos, trece teléfonos móviles y dinero.
La Policía informó este sábado en una rueda de prensa, que la tarde del pasado 31 de agosto, José G, fue víctima de un secuestro.
Salió a vender un vehículo
Según el director de la Dirección Nacional de Investigación de delitos contra la vid (Dinased), Fredy Sarzosa, la madre de la víctima informó que su hijo, de 29 años de edad, había salido con dirección a la parroquia «Guayllabamba», cerca de Quito, a fin de vender un vehículo.
Allí fue interceptado por varios desconocidos que le amedrentaron con armas de fuego y lo trasladaron hasta un domicilio en donde fue despojado de sus pertenecías. Así mismo, lo obligaron a desbloquear sus aplicaciones bancarias desde donde se realizaron varias transferencias de dinero.
Luego hubo llamadas a los familiares de la víctima para solicitarles fuertes cantidades de dinero a cambio de su liberación. El vehículo que iba a ser vendido fue trasladado hasta la costa ecuatoriana «a fin de ser vendido en el mercado ilegal», señaló la Policía.
En la rueda de prensa, Wilson Zapata, jefe de la Unidad Anti Secuestros y Extorsión (Unase), indicó que en 2022 se detuvo a 59 personas por el delito de secuestro y, en lo que va del año, a 140.
Según la Policía, en 2022 hubo 24 casos de secuestros extorsivos, mientras que en lo que va de 2023 se han registrado 68.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Hong Kong en máxima alerta por llegada del supertifón “Saola” con fuertes vientos (+videos)
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos12 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes22 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025