Conéctese con nosotros

Política

¡Tres meses después de elecciones! Denuncias de fraude y golpe aún resuenan en Venezuela

Publicado

el

Tres meses después de presidenciales - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: EFE.
Compartir

Tres meses después de las presidenciales, en Venezuela nadie cede un centímetro en sus reclamos, con una oposición que denunció fraude en el resultado que favoreció a Nicolás Maduro, y un chavismo que defiende esa victoria. Al tiempo que ve como un golpe de Estado las críticas, dentro y fuera del país, a la reelección anunciada.

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores cercanos al Gobierno- proclamó ganador a Maduro el 28 de julio, todavía no ha publicado un respaldo de ese resultado. Pese al incesante pedido de transparencia que ha hecho la comunidad internacional. Especialmente los numerosos países que no reconocen la victoria chavista.

Del otro lado, la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre-, ganó la Presidencia por amplio margen. Y se ha encargado de difundir el «83,5 % de las actas electorales» que demostrarían ese desenlace, pese a que el oficialismo las tacha de «falsas».

Con este escenario, hay dos hombres que se preparan para jurar como jefe de Estado el 10 de enero de 2025 -la fecha que indica la Constitución para comenzar el sexenio presidencial-, pero solo uno está en el país respaldado por todas las instituciones del Estado. Especialmente las Fuerzas Armadas, y espera continuar en el cargo que ocupa desde 2013.

También puede leer: El chavismo cree que Brasil queda debilitado ante el veto de Venezuela en los BRICS

Tres meses después de las presidenciales

Para conmemorar los tres meses, la líder opositora María Corina Machado, la principal valedora de González Urrutia, difundió un documental que repasa el día de las votaciones y reitera la denuncia de fraude, bajo la consigna de que «la lucha es hasta el final», como siempre dice, lo que apunta a sacar al chavismo del poder, al que llegó democráticamente en 1999.

Machado, cuyo paradero mantiene en secreto ante las amenazas de cárcel por parte del Ejecutivo. Asegura que «todos saben» que Maduro perdió los comicios y con base en esa «certeza» -prosigue- instancias, entre otras, el Parlamento Europeo o, justo hoy, la Cámara de Panamá, aprueban resoluciones en las que reconocen a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

«Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela». Escribió la exdiputada en la red social X, en la misma plataforma que otros dirigentes de la PUD se manifestaron, sin ninguna actividad de calle.

También hoy la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió en Roma a González Urrutia. A quien reiteró el apoyo italiano «a los esfuerzos para facilitar la transición democrática» en Venezuela.

Con esta clase de respaldos, casi todos simbólicos. La PUD ha mantenido su reclamo. Así como la exigencia de la liberación de cerca de 2.000 personas -entre ellos 68 menores- que permanecen presas, tras haber sido detenidas en el contexto poselectoral. Algunas en medio de protestas contra el «fraude» y otras en operativos policiales y militares.

«Se acabó la impunidad»

Con un tono de mayor celebración, el chavismo organizó actos en Caracas y otras ciudades para conmemorar «los tres meses de la victoria de la paz». Según informaciones difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que describe a Maduro como el vencedor frente a los «planes golpistas» de la oposición y del «imperialismo».

El propio mandatario recordó el 28 de julio como el día de un «contundente triunfo popular» que le dio. Según el boletín del CNE, el 51,95 % de los votos para mantenerse en el poder.

«La batalla por la paz la estamos ganando, será una nueva victoria frente al golpismo y el fascismo». Expresó en Telegram el jefe de Estado, que participó la semana pasada en la cumbre del grupo de economías emergentes BRICS, en Rusia. De donde volvió sin haber logrado la admisión de su país al bloque.

Asimismo, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en Caracas en el que subrayó que «se acabó la impunidad», por lo que quien «atente contra la revolución» tendrá a «la justicia detrás».

«Aquí no van a volver a gobernar, ni por las buenas ni por las malas». Expresó el número dos del chavismo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nicolás Maduro redobló sus amenazas contra opositores: “Ojalá todos sean capturados, procesados y enjuiciados”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Maduro tacha de «fraude horroroso» la reelección de Noboa en Ecuador (+ video)

Publicado

el

Maduro tachó de fraude horroroso - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto; vtv.gob.ve
Compartir

 El presidente Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa, en las elecciones presidenciales que se realizaron ayer domingo 13 de abril en segunda vuelta, calificando a su homólogo  como «dictador».

Maduro, quien asumió un cuestionado período presidencial en enero pasado, afirmó este lunes 14 de abril hizo sus afirmaciones en la reunió con sus candidatos a la elección de diputados y gobernadores del próximo 25 de mayo, un proceso también cuestionado por la oposición, que denuncia irregularidades.

En el encuentro afirmó que «el Imperio» como se refiere a Estados Unidos, pretende imponer su hegemonía política internacional.
«Como han hecho en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar política y económicamente a una nación independizada», afirmó.

Los datos oficiales de CNE ecuatoriano dieron como ganador a Noboa con 56%, mientras Luisa González se quedó solo con el 44%, casi la misma cifra que sacó en la primera vuelta. La adversaria, del correísmo dijo que no aceptaba el resultados y ente electoral dijo que se hará el reconteo como lo mandan las leyes.

También puede leer: Daniel Ceballos presentó candidatos para elecciones del 25 de mayo

Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa

El mandatario venezolano asumió un nuevo período el 10 de enero que no es reconocido por varios países -incluyendo Ecuador- porque salió de una elección presidencial que no fue auditada, con resultados sin verificar.

El oficialista Consejo Nacional Electoral lo declaró ganador sin mostrar escrutinios por estados, municipios ni mesa electorales. La oposición alega que el verdadero ganador fue Edmundo González, y muestra resultados de actas recopiladas en los centros de votación. Noboa ha sido uno de los presidentes que ha apoyado abiertamente a la oposición venezolana.

Culpa a Súmate

Maduro afirmó que lo que califica como un fraude en Ecuador fue organizado la ONG venezolana Súmate (una asociación civil fundada en 2002 por la opositora María Corina Machado para defender los derechos electorales).

«Es una organización experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales, reconocida por el fraudulento dictador Daniel Noboa. Es la organización Súmate de Venezuela que montó el fraude escandaloso y putrefacto», dijo Maduro al afirmar que la ONG es financiada por Estados Unidos.

ACN/MAS/ANSA

No deje de leer: Maduro anunció conformación de «Comando Nacional de Campaña»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído