Nacional
Hace tres años transportistas advirtieron sobre el colapso

A pesar de los escritos enviados por los transportistas a las autoridades sobre el caos que se desencadenaría si no se abastece el sector de los insumos necesarios para que continúen operativos, el Gobierno nacional no escuchó las reiteradas exigencia del gremio que tiene 90% de su flota paralizada.
El secretario del Comando Intergremial de los transportistas, José Luis Trosel, dijo que sobre esta crisis fue advertido hace tres años al Ministerio de Transporte. El gremio no solo planteó el problema, sino las posibilidades para su solución, pero no ocurrió nada, no hubo ninguna acción por parte de la cartera.
“Estamos en vía de un colapso que advertimos al ministerio de transporte en marzo de 2015, el comando intergremial entregó un documento que alertaba sobre el colapso inminente del servicio de transporte a nivel nacional, explicamos las razones, hicimos propuestas y no se nos escuchó. En este momento estamos en una situación donde casi el 90% del transporte está prácticamente parado”, aseguró Trosel en una entrevista en Globovisión.
El vocero de los transportitas precisó que sus colegas no cuentan con los repuestos necesarios para cumplir con el servicio público. La escasez y la millonaria inversión imposibilitan su compra, lo que los obliga a sacar de la ruta a los colectivos que no pueden seguir circulando. El dirigente reconoció que desde el sector si ha recibido ayuda por parte del ministerio, pero la dotación no cubre la demanda.
El déficit de transporte es una de las consecuencias de la crisis que atraviesa Venezuela. El control de cambio es una de las medidas económicas cuestionadas por economistas, como el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, que ha asegurado que la medida solo contribuye a mantener y profundizar la hiperinflación, mantiene que ese es el paso para reconstruir la economía de la nación que desde hace un tiempo se encuentra en recesión.
ACN
No deje de leer: Maduro y Cabello implicados en blanqueo de capitales
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)