Conéctese con nosotros

Economía

Trabajadores suspendidos de Ford exigen beneficios laborales

Publicado

el

Compartir
Trabajadores de Ford en Carabobo recordaron la caída en la producción de vehículos debido a la falta de materia prima, situación que originó que la transnacional pasara a la importación de productos, lo que ha ocasionado que más de 100 trabajadores se encuentren en suspensión laboral.
Un grupo de trabajadores suspendidos de esta grande empresa del sector automotriz lamentó haber perdido los beneficios que tuvieron cuando la transnacional tenía la capacidad y la materia prima para producir diariamente de 85 a 90 carros, actualmente estas personas devengan salario mínimo.
Édgar Yépez, trabajador de Ford, explicó «estamos viviendo una situación difícil en cuanto al tema de la producción, sin embargo, la empresa ha desarrollado una dinámica de importación de vehículos, hasta la fecha se han importado 300 unidades (…) hubo un récord hace cuatro años con 26 mil unidades ese año. Desde el año pasado estamos en cero, la empresa plantea que no recibe divisas del gobierno».
Yépez agregó que varios de sus excompañeros se han ido del país buscando sobrevivir.
Destacaron que su calidad de vida ha desmejorado, muchos de sus compañeros que ya no están en la empresa han acudido a otras alternativas para conseguir dinero y mantener a sus familias.
«Salir a vender lo que tengamos que vender legalmente, porque realmente vamos poco a poco con las esposas, en la lucha, tratando de mantener a la familia, en mi caso tengo cuatro hijos y viene un periodo escolar y no he comprado los útiles, sino me toca mandar a los muchachos así sea con un cuadernito», acotó Jonathan Requena, trabajador de Ford.
Hace cuatro años la planta de Ford ubicada en la Zona Industrial de Valencia tenía una nómina de 2200 trabajadores, hoy solo quedan 166.

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído