Conéctese con nosotros

Economía

BCV podría ajustar tasas de interés basado en la variación del dólar

Publicado

el

ajustar tasas de interés- acn
Foto: Referencial.
Compartir

El portal web Banca y Negocios, conoció de manera extraoficial, que las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV); podrían ajustar las tasas de interés para préstamos comerciales en referencia a la variación mensual del dólar; de las mesas cambiarias del sistema bancario.

Desde este portal informaron, que la medida entraría en vigencia desde la segunda quincena de septiembre; sin embargo hasta ahora no ha sido publicado nada en Gaceta Oficial.

La posibilidad de ajustar las tasas de interés, ha generado preocupación en el sistema financiero; debido a que ocasiona incertidumbre en relación a los costos de los préstamos, tanto para los bancos como para los prestatarios.

En este sentido, la incertidumbre se basa en que no se podría pactar con tiempo la tasa ni las comisiones asociadas; razón por la cual «es dificulta para la banca, la proyección de sus ingresos financieros provenientes del crédito».

Por otro lado, cuando se habla de las empresas tomadoras de fondos; según Banca y Finanzas «complica la proyección de los costos financieros; a la hora de elaborar los presupuestos en las compañías».

Ajustar las tasas de interés desincentiva

Sobre ello, algunas fuentes de información bancarias indicaron; que «esta es una medida que desincentiva el crédito bancario, que ya está reducido a mínimos».

Vale resaltar, que de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados; señala que «la intermediación crediticia alcanzó en julio a 16,46%; mientras que en el mismo mes de 2018, este indicador llegó a 51,55%».

También indica el informe, que ajustar las tasas de interés, por un lado; «es un mecanismo de dolarización del valor del dinero en la economía venezolana».

Esta posible situación, tendría «obvias» consecuencias financieras en las estructuras de costos de cada empresas sea pública o privada.

No obstante, faltaría esperar si igualmente se ajustarán a esta unidad de cuenta las tasas pasivas; acción que, en teoría, es poco probable.

Incrementaron el encaje legal

Es de recordar, que a partir de marzo, la administración de Nicolás Maduro; decidió limitar el crédito bancario «con el objetivo de parar el crecimiento de la inflación y del tipo de cambio en el mercado paralelo».

En este contexto, decidió aumentar el encaje legal ordinario a 56% y el marginal a 100%; «secando la liquidez del sistema bancario».

Luego de todo eso cambios y ahora que el BCV pretenda ajustar las tasa de interés; parece que el «plan es inyectar un elevado volumen de liquidez al sistema».

Según las proyecciones de esta empresa consultora, la economía venezolana va a contraerse; en un primer escenario de 35% al cierre de 2019.

El portal Banca y Negocios conoció, que supuestamente eso se realizará; a través de «la colocación de 23 billones de bolívares en títulos de deuda pública; pero el objetivo de esta medida puede ser desincentivar la adquisición de divisas».

Sin embargo, la remuneración por créditos de la red bancaria se encuentra en una situación indefinida; «cuyo incremento depende exclusivamente de cuánto se devalúe el bolívar».

ACN/Banca y Negocios/El Carabobeño/Foto: Referencial

Lee también: Prometen ayuda a productores porcinos(Opens in a new browser tab)

Economía

OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Publicado

el

OPEP+ acordó aumentar la producción - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Reuters.
Compartir

La OPEP+ acordó aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el incremento del bombeo en su primera reunión desde que los precios del crudo subieron -y luego bajaron- tras los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán.

El grupo, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, lleva reduciendo la producción desde 2022 para sostener el mercado. No obstante, este año ha dado marcha atrás para recuperar cuota de mercado, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo extraer más para ayudar a mantener bajos los precios de la gasolina.

El aumento de la producción procederá de ocho miembros del grupo: Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia. Los ocho empezaron a reducir su producción más reciente, de 2,2 millones de bpd, en abril.

El aumento de agosto supone un salto respecto a los incrementos mensuales de 411.000 bpd que la OPEP+ había aprobado para mayo, junio y julio, y de 138.000 bpd en abril.

OPEP+ acordó aumentar la producción

La OPEP+ citó unas perspectivas económicas mundiales estables y unos fundamentos de mercado sanos, incluidos los bajos inventarios de petróleo, como razones para liberar más crudo.

El alza llega después de que algunos miembros de la OPEP+, como Kazajistán e Irak, produjeron por encima de sus objetivos, enfadando a otros miembros que se aferraban a los recortes, según fuentes consultadas. La producción kazaja volvió a crecer el mes pasado e igualó un máximo histórico.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, quiere ampliar su cuota de mercado en medio de la creciente oferta de rivales como Estados Unidos, según las fuentes.

Con el aumento de agosto, la OPEP+ habrá liberado 1,918 millones de bpd desde abril, lo que deja sólo 280.000 bpd por liberar del recorte de 2,2 millones de bpd. Además, la OPEP+ permitió a EAU aumentar su producción en 300.000 bpd.

El grupo sigue aplicando otros recortes por valor de 3,66 millones de bpd. El grupo de ocho miembros de la OPEP+ se reunirá el 3 de agosto.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído