Nacional
Inesperado tornado en Margarita deja varias casas afectadas (+ vídeos)

Lo que parecía un día normal, entre lo que cabe (incluido apagones) transcurría el sábado 25 de septiembre en la Isla, pero en la tarde se presentó un inesperado tornado en Margarita que dejó varias casas afectadas.
Eso sucedió en horas de la tarde de ayer, cuando un tornado pasó por varias zonas de la llamada «Perla del Caribe», fenómeno natural que afectó por lo menos unas 20 viviendas, causó angustia y pánico entre los residentes.
Sectores como El Espinal, Dátil, y La Encrucijada del municio Díaz (centro-este), fueron los más afectados, según el periodista Daniel Colina, las autoridades reportaron 23 casas con daños, además del tendido eléctrico.
Familiar vieron como sus techos se despegaban, tumbó portones y derrumbó algunas estructuras, aunque se desconocen si hubo personas heridas.
Según el portal NTN24, dijo que aunque esta no es una zona común para la aparición de este tipo de eventos, la fuerza del viento levantó de techos de viviendas y galpones.
Inesperado tornado en Margarita
Por su parte, Luis Vargas, meteorólogo profesional, con más de 30 años en ese campo, specialista en climatología, pronósticos y observaciones se refirió al evento que se suscitó en Nueva Esparta; que causó daños materiales.
Según sus cálculos el tornado pudo rondar entre 105 a 178 kilómetro por hora; al fijarlo en la Escala Fujita, que se usa para medir y clasificar la intensidad de un tornado.
«Sobre lo ocurrido ayer en Nueva Esparta, efectivamente fue un tornado que lamentablemente dejó afectaciones en algunas viviendas. En la escala Fujita mejorada que va desde EFU a EF5 pudiéramos estar hablando de un EF0 (105-137 km/h) o hasta un EF1 (138-178 km/h)»; escribió el especialista en su cuenta de Twitter.
Sobre lo ocurrido ayer en Nueva Esparta, efectivamente fue un tornado que lamentablemente dejó afectaciones en algunas viviendas. En la escala Fujita mejorada que va desde EFU a EF5 pudiéramos estar hablando de un EF0 (105-137 km/h) o hasta un EF1 (138-178 km/h) pic.twitter.com/0xF9rsVdPC
— Luis Vargas (@Meteovargas) September 26, 2021
#25Sep | Un tornado sorprendió a los habitantes del municipio Díaz, en la isla de #Margarita. El fenómeno natural fue informado la tarde de este sábado a través de las redes sociales
Videos: Cortesía pic.twitter.com/WIId1UMF8s
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) September 26, 2021
A saber
La Escala Fujita-Pearson, también llamada Escala de Fujita, es una escala para medir y clasificar la intensidad de un tornado. Se basa en la destrucción ocasionada a las estructuras construidas por el hombre y a la vegetación. Es la más aceptada universalmente. Fue elaborada en 1971 por Tetsuya Fujita y Allen Pearson de la Universidad de Chicago.
- Esta escala no se basa en el tamaño, diámetro o velocidad del tornado, sino que se basa en los daños causados por él. La evaluación oficial se lleva a cabo por meteorólogos e ingenieros civiles. Algunos medios auxiliares de la evaluación del daño son seguimientos por radar, testimonios visuales, reportes periodísticos, fotogrametría y videogrametría.
Video 2 #Tornado en #Margarita la naturaleza en acción descontrolada en nuestro planeta pic.twitter.com/mZGVmKTCh1
— Nelson Guilarte (@guilartenelson) September 25, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Otra explosión en tren del Metro de Caracas (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año