Conéctese con nosotros

Nacional

Inesperado tornado en Margarita deja varias casas afectadas (+ vídeos)

Publicado

el

Tornado en Margarita - noticiacn
Compartir

Lo que parecía un día normal, entre lo que cabe (incluido apagones) transcurría el sábado 25 de septiembre en la Isla, pero en la tarde se presentó un inesperado tornado en Margarita que dejó varias casas afectadas.

Eso sucedió en horas de la tarde de ayer, cuando un tornado pasó por varias zonas de la llamada «Perla del Caribe», fenómeno natural que afectó por lo menos unas 20 viviendas, causó angustia y pánico entre los residentes.

Sectores como El Espinal, Dátil, y La Encrucijada del municio Díaz (centro-este), fueron los más afectados, según el periodista Daniel Colina, las autoridades reportaron 23 casas con daños, además del tendido eléctrico.

Familiar vieron como sus techos se despegaban, tumbó portones y derrumbó algunas estructuras, aunque se desconocen si hubo personas heridas.

Según el portal NTN24, dijo que aunque esta no es una zona común para la aparición de este tipo de eventos, la fuerza del viento levantó de techos de viviendas y galpones.

Inesperado tornado en Margarita

Por su parte, Luis Vargas, meteorólogo profesional, con más de 30 años en ese campo, specialista en climatología, pronósticos y observaciones se refirió al evento que se suscitó en Nueva Esparta; que causó daños materiales.

Según sus cálculos el tornado pudo rondar entre 105 a 178 kilómetro por hora; al fijarlo en la Escala Fujita, que se usa para medir y clasificar la intensidad de un tornado.

«Sobre lo ocurrido ayer en Nueva Esparta, efectivamente fue un tornado que lamentablemente dejó afectaciones en algunas viviendas. En la escala Fujita mejorada que va desde EFU a EF5 pudiéramos estar hablando de un EF0 (105-137 km/h) o hasta un EF1 (138-178 km/h)»; escribió el especialista en su cuenta de Twitter.

A saber

  • Tornado en Margarita - noticiacnLa Escala Fujita-Pearson, también llamada Escala de Fujita, es una escala para medir y clasificar la intensidad de un tornado. Se basa en la destrucción ocasionada a las estructuras construidas por el hombre y a la vegetación. Es la más aceptada universalmente. Fue elaborada en 1971 por Tetsuya Fujita y Allen Pearson de la Universidad de Chicago.
  • Esta escala no se basa en el tamaño, diámetro o velocidad del tornado, sino que se basa en los daños causados por él. La evaluación oficial se lleva a cabo por meteorólogos e ingenieros civiles. Algunos medios auxiliares de la evaluación del daño son seguimientos por radar, testimonios visuales, reportes periodísticos, fotogrametría y videogrametría.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Otra explosión en tren del Metro de Caracas (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído